Enviamos a nuestro intrépido reportero Manolete Jones a la Facultad de Filosofía a la caza de las últimas novedades acerca de la PAU 2020 en la asignatura de filosofía
La Reunión de Coordinación de Historia de la Filosofía tuvo lugar la tarde del lunes 28 de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Ciencias de la Educación.
Allí los docentes de secundaria de la especialidad de filosofía pudieron escuchar la exposición del portavoz de la Comisión de Coordinación docente para la asignatura, Manuel E. Vazquez, también catedrático de metafísica de la facultad, con respecto a la estructura de la prueba en 2020 y la propuesta de cambio de la prueba para 2022.
Estructura de la prueba 2020
La mayor novedad para este año es que no hay novedad. La estructura de la prueba de filosofía para la PAU de 2020 será la misma que en años anteriores:
Cuatro preguntas:
- Comentario de texto filosófico (2 puntos),
- Definición de dos conceptos filosóficos, (2 puntos)
- Disertación de un tema relacionado con el pensamiento del autor (5 puntos)
- Relación del pensamiento del autor con otra corriente filosófica, artística o cultural o con acontecimientos históricos de la época del autor o de época contemporánea. (1 Punto)
Criterios de corrección
Comentario de texto.
Se espera de los/as alumnos/as que muestren capacidad comprensiva y sintética. Habrán de exponer las ideas y argumentos principales del texto así como su interrelación en la estructura expositiva o argumentativa para llegar a la tesis o conclusión general.
Cada uno de esos dos criterios se valora con 1 punto.
Definición de conceptos filosóficos
Se valorará que los/as alumnos/as puedan definir los términos filosóficos a través del uso que se hace de ellos en el texto.
- La respuesta debe incluir expresamente una definición del término propuesto o términos propuestos, si son más de uno habrá de aclararse la relación entre uno y otro.
- La definición se elaborará atendiendo y haciendo referencias explicitas al uso que el autor hace de éste en el texto.
- Deberá completarse con otros conocimientos acerca del pensamiento filosófico de su autor o autora así como del lugar de estos términos en sus sistemas o proyectos filosóficos.
Cada uno de los tres criterios supone un tercio de los dos puntos
Disertación de un tema
Se valorará la capacidad para desarrollar el tema y aplicando conocimiento general sobre el texto completo y sobre el autor que se han tratado en clase.
1. La redacción del tema ha de ajustarse a aquello que demanda el enunciado sin digresiones innecesarias y en su desarrollo habrán de incluir la explicación y justificación de las ideas que expongan.
2. Habrá de ser clara y ordenada.
El primer criterio se valorará con 3.5 puntos y el segundo con 1.5.
Relación del pensamiento del autor con otros aspectos filosóficos, culturales, históricos…
Valorarán los contenidos de interés filosófico de la propuesta del alumnado. También se tendrá en cuenta que la respuesta muestre una reflexión real y personal evitando respuestas memorísticas y estereotipadas.
Cada aspecto se valorará con 0.5.
PUEDES CONSULTAR TODA ESTA INFORMACIÓN EN EL SIGUIENTE ENLACE: pincha aquí
Una nueva prueba para 2022
La reunión del pasado lunes sirvió también para exponer la propuesta de una nueva prueba de PAU cuya implantación, debido a los distintos procesos burocráticos que requieren tal cambio, se esperaría al menos para el curso de 2022. “ La idea es que el cambio no sea dramático, en todo caso, que de tiempo más que de sobra para preparar los nuevos materiales docentes” dijo Manuel E. Vazquez.
En su tono de metafísico, señaló que la propuesta de cambio pretende “revitalizar” la asignatura modificando la estructura de la prueba de PAU, “todos pensamos que es mejorable”.
En especial se comentó la necesidad de suprimir la cuarta pregunta. La razón es que “las respuestas de los alumnos son demasiado mecánicas, las llevan preparadas de antemano y no suponen ninguna originalidad ni plantea al alumnado ninguna reflexión real”.
De 4 preguntas a 3
La nueva prueba suprimiría la cuarta pregunta y estructuraría el examen en tres grandes bloques:
1.- Comprensión lectora-filosófica
La forma de evaluar este bloque seguirá siendo la realización de un comentario de texto. Sin embargo se plantea que los criterios de evaluación sean distintos y que la exigencia no sea la mera enumeración de las ideas principales del texto.
A juicio de Vázquez “ es pedirles que hagan un resumen, lo cual no requiere ninguna competencia específicamente filosófica, puede ser evaluado y trabajado en otras asignaturas”. “ Todo texto es una intersección”, dijo Vázquez poniendo gran énfasis en la primera sílaba de las palabras, “una intersección entre unos supuestos que se encuentran presentes en el texto y el lugar que ocupa ese texto en el proyecto filosófico del autor.”
Así pues, puede que a partir de entonces lo que se requiera en la prueba sea identificar el texto y contextualizar éste dentro de la obra del autor o autora haciendo referencia a cómo se conectan las ideas del texto con el pensamiento general del autor.
“Si la formación filosófica pretende dotar a los ciudadanos de espíritu crítico, necesitamos que los ciudadanos aprendan a leer críticamente, esto es, identificar los supuestos del texto que se encuentran más allá del mismo pero que son fundamentales para su comprensión cabal y crítica. Este es el espíritu de la prueba y lo que perseguimos con la docencia.” pronunció el portavoz de la comisión.
2. – Capacidades expositivas
Este segundo bloque será evaluado a través del desarrollo de un tema relacionado con el pensamiento del autor, se trataría de la actual pregunta 3.
3.- Capacidades críticas y reflexivas
He aquí la mayor novedad de la prueba. Se pedirá a los alumnos que respondan una pregunta abierta relacionada con el pensamiento del autor propuesto, pero no únicamente reducida a éste. Una pregunta del tipo “¿Deben realmente ser los más sabios también los gobernantes de la ciudad?
Tal y como apuntó Vázquez “Esta pregunta está relacionada con Platón pero es mucho más abierta, llega hasta nuestros días, está relacionada con el pensamiento de muchas corrientes filosóficas y políticas.
Para la respuestas el alumnado deberán aducir argumentos a favor y en contra de la tesis, identificando, si es necesario, las corrientes filosóficas o culturales que defienden tales tesis. Finalmente deberán ser capaces de exponer una pequeña conclusión personal.
¿Qué hemos de tener en cuenta en la prueba de 2020?
Aunque la prueba de PAU seguirá siendo como los años anteriores, saber que se pretende hacer una renovación de la misma, y comprender las motivaciones que la impulsan, puede ayudarnos a hacer un mejor examen.
1 .- Evita las respuesta mecánicas.
Como habrás observado la nueva forma de evaluar pretende sobretodo evitar las respuestas memorísticas. La intención de la enseñanza filosófica es despertar el sentido crítico. Para ello el alumnado debe reflexionar realmente sobre aquello que se le está enseñando. Debe ser capaz de relacionarlo con otros conocimientos e intereses de forma significativa.
Por ello has de tener en cuenta en tu examen de PAU que los correctores no están atentos a ver si has aprendido al dedillo los apuntes de tu profesor o del libro, sino que eres capaz de comprender los términos fundamentales tanto en su sentido general, como cuando son usados en un texto filosófico.
Hemos de ser capaces de ofrecer definiciones rigurosas, específicas y sintéticas que tengan en cuenta el sentido general del término y las implicaciones específicas que adquiere en un determinado texto o pensamiento.
2 .- Aplica lo que sabes. Interésate.
La nueva prueba pretende evitar que los matriculados en filosofía sean receptores pasivos de información. Se busca que los alumno y alumnas demuestren haber adquirido significativamente los conceptos estudiados y sean capaces de describirlos, defenderlos, criticarlos o aplicarlos a sus propias experiencias y opiniones…
Por tanto, especialmente en las pruebas de redacción. Aplica lo que sabes y exprésate rigurosamente. De nada sirve saber definir “SUBSTANCIA” en el examen de Descartes si luego no sabemos emplear el término en la redacción del tema de la pregunta 3 o la redacción libre de la 4.
Los correctores no sólo están atentos a evaluar la comprensión cuando se piden definiciones, están mucho más atentos a comprobar que eres capaz de manejar con soltura los distintos conceptos e ideas que has aprendido durante el curso.
Si tienes cualquier consultas que no haya quedad resuelta, ponte en contacto con nosotras, estaremos encantados de atenderte.
¡Seguimos activos!
Puedes apuntarte a cualquiera de nuestros cursos online y seguirlos desde casa o contratar clases particulares.
Hola, veo que cada año pueden cambiar los autores que entran…
¿cuáles entra este año 2020 en filosofía?
¿serán los mismso que 2021?
gracias
Buenos días, Leticia
Cada centro elige aquellos autores que quiere dar, por lo que ya sean en centros públicos o privados, de los autores posibles, el estudiantado prepara tres de ellos. Aquí tienes una muestra de examen para este 2020: pincha aquí.
De momento no sabemos para el 2021 si habrá algún cambio. Cada año se realizan reuniones por departamentos y se exponen los cambios. Nosotras solemos asistir a dichas reuniones y publicar los cambios.
Cualquier otra consulta puedes contactarnos por correo electrónico.
Un saludo
Isthar
Muchas gracias por su pronta respuesta!
Sin embargo hay algo que no entiendo… ¿No hay un temario acotado? porque en la muestra que adjuntaste por ejemplo salen 4 autores distintos… si yo me he preparado otros 3 distintos no podría aprobar…
Hace años acabé bachillerato y ahora por mucho que busco en internet solo encuentro temario de Cataluña o Andalucía…
Buenos días, Leticia,
Esto es lo que aparece sin buscas el temario general de 2º de bachillerato de Historia de la Filosofía: De la Edad Antigua, encontramos a Sócrates (siglo V a. d. C.), Platón (siglos V-IV a. d. C.) y Aristóteles (siglo IV a. d. C.); de la Edad Media, a Agustín de Hipona (siglo IV) y Tomás de Aquino (siglo XIII); de la Edad Moderna, a Descartes (siglo XVII), Locke (siglo XVII-XVIII), Hume y Kant (siglo XVIII); y de la Edad Contemporánea, Marx y Nietzsche (siglo XIX), Wittgenstein y Ortega (siglo XX) son los autores centrales.
Cualquier otra consulta, contáctanos por email 🙂
Un saludo
Isthar