Consideraciones en los exámenes PCE (convocatoria UNEDAssis 2026)

Toda la información sobre las pruebas PCE de 2026

¡Hola! ¿Te interesa tener toda la información sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad para extranjeros en España 2026? En este espacio encontrarás TODO lo necesario: desde los requisitos para acceder, itinerarios a seguir, documentación necesaria, hasta las fechas clave, convocatorias, materias que se examinarán y mucho más. Además, nos encantaría responder a todas tus preguntas, así que no dudes en dejar cualquier duda que tengas en los comentarios.

Las novedades de las PCE 2026 se dieron a conocer el 24 de noviembre. Aquí tienes toda la información actualizada para la convocatoria de examen de 2026.

Actualización sobre las Pruebas de Acceso a la Universidad 2026 para Estudantes Internacionales

Como centro colaborador de la UNED Assis, tenemos el compromiso de manteneros informados/as sobre las últimas novedades en relación con el acceso a la universidad para estudiantes internacionales en 2026. Aquí os traemos los puntos clave abordados en la XI jornada informativa de acceso a la universidad.

Durante el encuentro, se nos presentó:

  • Un resumen detallado de la convocatoria del año anterior, cuya información más relevante encontraréis a continuación.
  • Las fechas importantes para la convocatoria de las PCE 2026, incluyendo periodos de matrícula y fechas de examen. Podéis consultar estos detalles aquí.
  • Respecto al nuevo decreto que generó tanta incertidumbre el año pasado —especialmente para quienes acceden por homologación sin convenio de acceso—, la situación se ha estabilizado y finalmente no se aplicarán cambios en esta convocatoria. Todo indica que cualquier modificación quedaría pospuesta, como mínimo, hasta el curso 2027. En cuanto exista una confirmación oficial o se publique el decreto definitivo, actualizaremos la información en el post correspondiente que hemos redactado para ello.
  • Como cada año, también se han tratado los distintos itinerarios de acceso, que podéis consultar en la guía de cómo estudiar en España.
  • Cambios y novedades sobre las PCE 2026 que tenéis detallados a continuación:

dedo que señalaIMPORTANTE: CAMBIOS Y CARACTERÍSTICAS de las PCE 2026

1️⃣ Temario: Sin cambios para 2026

Tal como se indicó en el documento de este año, no hay cambios en el temario para 2026.
Las asignaturas siguen ajustadas al currículum de Bachillerato recogido en la Orden EFP/755/2022 y al Real Decreto 534/2024.

2️⃣ Un mismo examen para todos, pero itinerarios según procedencia

Da igual si accedes por homologación, por convenio, si vienes del extranjero o si has estudiado en España:
el examen de cada asignatura es idéntico para todos/as.

Lo único que cambia es el itinerario que elige cada estudiante según su país de procedencia y la universidad a la que quiera acceder.
Pero el examen es el mismo.

Los itinerarios siguen regulados por el Real Decreto 534/2024 del 11 de junio, manteniendo la misma estructura de años anteriores. Más información sobre los distintos itinerarios sobre la PCE aquí.

❗ Sobre el decreto que generaba incertidumbre

La situación se ha estabilizado y no habrá cambios en esta convocatoria.
Cualquier modificación quedaría pospuesta para cursos posteriores. En este post te contamos de qué trata el decreto. ¡Seguiremos actualizando con información oficial en cuanto esté disponible!

3️⃣ Cambios en el modelo de examen: continúan los ajustes hacia un formato competencial

Desde 2025 se está implantando un modelo de examen mucho más competencial. Esto significa que, además de saber teoría, tendrás que demostrar que sabes analizar, interpretar, aplicar y resolver problemas reales.
El objetivo es evaluar habilidades como:

  • 🔍 Comprensión y análisis crítico

  • 🧩 Resolución de problemas y razonamiento

  • 📚 Aplicación práctica de los conocimientos

Este cambio se está introduciendo de forma gradual y alcanzará el 100% de los exámenes en unos cinco años.

En esta convocatoria (segundo año de transición):

  • Se espera que entre el 50% y el 60% de las preguntas tengan carácter competencial.

  • El curso pasado solo había una pregunta obligatoria de este tipo.

  • Este año, además de esa pregunta obligatoria, también habrá preguntas competenciales en los bloques 1 y 2, que antes solo contenían cuestiones más directas o teóricas.

En resumen: cada vez habrá más preguntas que te pedirán pensar, relacionar y aplicar, no solo memorizar.

4️⃣Características Generales de los Exámenes

  1. Duración: 90 minutos.
  2. Modelo único: Todos los estudiantes realizarán el mismo tipo de prueba.
  3. Cobertura del contenido: Cada bloque evaluará un mínimo del 25% del contenido total de la asignatura.
  4. Estructura del examen:
    • Bloques 1 y 2:
      • Preguntas abiertas o semiabiertas.

      • Suelen tener optatividad (por ejemplo, elegir 1 de 2).

      • Este año, además del contenido habitual, pueden incluir preguntas competenciales.

    • Bloque 3:
      • Consta de 6 a 10 preguntas tipo test
      • Según la asignatura, puede haber optatividad o no.

      • Criterios de corrección:
        • Los errores restan puntuación (se descuenta un tercio del valor de la pregunta).
        • Las preguntas en blanco no computan.
    • Bloque 4:
      • Suele contener 1 o 2 preguntas de desarrollo.

      • Tiene un enfoque claramente competencial.

      • Puede basarse en:

        • textos

        • imágenes

        • tablas

        • gráficos

        • ejercicios prácticos

      • El tribunal valorará especialmente:

        • rigor en los contenidos

        • claridad

        • capacidad analítica

        • concreción

Nota: No todas las materias tendrán necesariamente cuatro bloques; esto dependerá de las características específicas de cada asignatura. Algunas materias podrán incluir únicamente tres bloques.

Por ello, os recomendamos que consultéis los posts específicos por asignatura, que se irán publicando a lo largo del mes de noviembre de 2025. ¡Estad atentos para no perderos ningún detalle! 😊

5️⃣ Novedades importantes en los exámenes PCE 2026

Este año se incorporan varios cambios prácticos que afectan a cómo se realiza y se entrega el examen. Es fundamental que el alumnado los conozca antes del día de la prueba.

1. Exámenes escaneados y numeración obligatoria de folios

  • Los exámenes no se podrán sacar del aula.

  • Al finalizar, el tribunal escanea todas las hojas del examen.

  • El alumnado debe comprobar que todas sus páginas han sido escaneadas correctamente.

  • Es obligatorio numerar los folios así:
    1/5, 2/5, 3/5, 4/5, 5/5 (o según el número de hojas utilizadas).

  • Después, podrás ver tu examen escaneado en tu espacio personal.

Este punto es muy importante, porque un folio no escaneado equivale a una respuesta perdida.

2. Apoyo en inglés en todos los exámenes

  • Los exámenes incluirán el contenido en español, y justo debajo, entre paréntesis y en cursiva, una traducción al inglés como apoyo.

  • Ya no es necesario solicitar este apoyo previamente.

  • Si hubiera contradicciones, siempre prevalece la versión en español.

3. Espacio tasado en algunas preguntas

  • Algunas preguntas tendrán un espacio limitado para escribir la respuesta.

  • Si el espacio está tasado, no podrás escribir fuera del recuadro, y lo que quede fuera no contará.

  • Los folios extra solo se permiten en preguntas sin espacio tasado.

Esto obliga a responder de manera clara, ordenada y sin rodeos.

4. Instrucciones fuera del examen

  • Las instrucciones generales ya no aparecerán explicadas dentro del examen.

  • Toda la información estará en la guía de cada materia, publicada con antelación.

  • En el resguardo del estudiante aparecerá un código QR para consultarlas.

  • El alumnado debe conocerlas y aceptarlas antes de entrar al examen.

5. Más control frente al fraude

El incumplimiento de normas puede afectar a una asignatura o a toda la prueba, según la gravedad.

Se puede penalizar si se detecta:

  • Copia literal de contenidos.

  • Respuestas sin argumentación cuando se exige razonar.

  • Uso de material no autorizado.

  • Cualquier indicio de fraude o manipulación.

  • Ir en contra de las normas del aula.

En casos graves, la prueba puede quedar sin calificación (no un 0, sino “sin calificar”).

6. Ajustes en los bloques competenciales

  • Los bloques 1 y 2 podrán incluir preguntas competenciales, además del contenido tradicional.

  • El bloque 4 sigue siendo el más competencial, con ejercicios basados en:
    textos, gráficos, imágenes, proyectos, casos prácticos, etc.

  • La transición continúa hacia un modelo más práctico y menos memorístico.

Ten en cuenta que algunas reuniones aún no se han celebrado y los enlaces actuales corresponden a la información de 2025. Los iremos actualizando progresivamente a medida que se realicen las reuniones y nuestros profesores incorporen las nuevas actualizaciones. ¡Estad atentos para no perderos nada!

PLAZO DE SOLICITUD PCE 2026

Novedad importante para 2026: plazo adelantado para entidades colaboradoras

Este año se incorpora una novedad muy relevante:
las entidades colaboradoras, como La Llibreta, tendrán un plazo de matrícula adelantado para la convocatoria ordinaria.

👉 Si cursas con nosotras y te examinas en Valencia, podrás beneficiarte de este adelanto.

Eso sí, es fundamental tener en cuenta lo siguiente:

  • Para garantizar tu plaza, la matrícula debe estar enviada y pagada dentro del plazo indicado.

  • El estado “borrador” no garantiza la reserva de plaza.

  • Las matrículas en borrador mantienen la reserva solo hasta el 16 de abril.
    A partir de esa fecha, únicamente las matrículas finalizadas (enviadas + pagadas) aseguran la plaza.

  • Si la solicitud incluye adaptaciones. Debe enviarse antes de esa fecha para garantizar que las adaptaciones puedan gestionarse a tiempo. Tras el envío, la documentación debe presentarse a UNIDIS por registro.

PLAZOS DE MATRÍCULA PCE 2026

Convocatoria ordinaria – ENTIDADES COLABORADORAS

  • Matrícula del 18 de febrero al 28 de abril.

  • Las matrículas en borrador solo reservan plaza hasta el 16 de abril.

Convocatoria ordinaria – Estudiantes por libre

  • Matrícula del 16 de marzo al 28 de abril.

Exámenes de septiembre

  • Del — al — de julio de 2026.

FECHAS EXAMEN PCE 2026

  • Convocatoria ORDINARIA:
    • Marruecos: del 18 al 23 de mayo.
    • España: del 25 al 29 de mayo.
    • Centros no UNED en Europa, África y Oriente Próximo: del 25 al 29 de mayo.
    • Europa y África en centros y aulas UNED (incluidos los centros no UNED en Andorra y Sofía): del 8 al 13 de junio.
    • América en centros y aulas UNED y centros no UNED de Canadá: del 10 al 13 de junio.
    • Centros no UNED en América, Asia y Oceanía: del 8 al 12 de junio.

📅 Publicación de calificaciones (ordinaria): 22 de junio.

  • Convocatoria EXTRAORDINARIA (septiembre):
    • Europa y África: del 2 al 8 de septiembre.
    • América: del 2 al 5 de septiembre.

📅 Publicación de calificaciones (extraordinaria): : 16 de septiembre.

Otras fechas importantes y aspectos a tener en cuenta

  • Estas fechas de examen son provisionales y pueden modificarse por decisión de la UNED.

  • Si tus exámenes coinciden con otros exámenes oficiales, puedes solicitar acudir a la sesión de reserva, si la hay.

  • El calendario de exámenes AVEX (exámenes online por causa justificada) tendrá fechas posteriores a los presenciales.

Revisión de exámenes

  • Tienes 3 días hábiles para solicitar revisión desde que se publican las notas.

  • Revisión convocatoria ordinaria: hasta el 25 de junio.

  • Revisión convocatoria extraordinaria: hasta el 19 de septiembre.

  • En asignaturas cuya nota se publique con retraso, el plazo sigue siendo de 3 días hábiles desde la fecha efectiva de publicación.

Tabla de Asignaturas

Para acreditar la modalidad de bachillerato, se presentó el año pasado  una nueva tabla detallando las materias comunes, obligatorias de modalidad y específicas de modalidad para cada vía.

Asignaturas PCE para acreditar modalidad de Bachillerato en la UNED 2024

Resumen de la convocatoria de 2024

Cada año observamos un crecimiento significativo en el número de solicitudes aprobadas para realizar las pruebas PCE. En el último curso, se experimento un incremento del 11.8%, lo que demuestra un interés creciente en estas pruebas.

Es notable mencionar que la Comunidad Valenciana se ha situado en una posición destacada en cuanto a solicitudes de PCE, ocupando el primer lugar a nivel nacional, solo superada por las solicitudes provenientes del extranjero y situándose por encima de regiones como Madrid y Cataluña. La Comunidad Valenciaana no solo es un excelente lugar para prepararse para las PCE, sino que también se perfila como un destino ideal para cursar estudios universitarios, gracias a la flexibilidad que ofrece el formato libre del examen PCE, facilitando considerablemente el proceso de acceso.

No obstante, queremos recordaros que, aunque nuestra preparación se realiza en Valencia, estamos completamente equipados para ofrecer formación dirigida a acceder a universidades en cualquier ciudad de España.

solicitudes PCE tramitadas en 2024

Datos estadístico de PCE junio 2024

En las imágenes adjuntas, encontraréis datos valiosos que muestran el número de estudiantes por asignatura, la cantidad de aprobados, el porcentaje de aprobados y la nota media de cada materia.

Esta gráfica es particularmente útil, ya que no solo revela la nota media de los aprobados, sino que también puede serviros de gran ayuda al momento de elegir qué asignaturas cursar en las PCE. Es especialmente relevante para aquellas asignaturas que ponderan 0.2 o que no son obligatorias según la comunidad autónoma en la que os presentéis.

Además, ahora que tenéis la opción de elegir entre Historia de España e Historia de la Filosofía como materia troncal, podría ser estratégicamente ventajoso decantarse por Filosofía, basándose en los resultados mostrados en estas gráficas. Igualmente, con las matemáticas, ahora es posible optar por Matemáticas CCSS (las mates «fáciles») para grados de ciencias y tecnología, ya que ambas materias son aceptables como materia obligatoria de modalidad si vais a realizar la PCE en formato EBAU.

En este sentido, es importante recordar que en la Comunidad Valenciana, no es obligatorio cursar Historia de España ni Lengua Castellana, asignaturas que destacan por tener algunos de los porcentajes de aprobados más bajos.

Esta información os permitirá tomar decisiones más informadas y estratégicas sobre vuestra preparación para las pruebas, optimizando vuestras posibilidades de éxito.

Asignatura Presentados Nº de aprobados % de aprobados Nota Media Nota media aprobados
Alemán 73 69 94.52 8.30 8.54
Biología 3413 2046 59.95 5.62 7.52
Ciencias Generales 133 63 47.37 4.59 6.61
Dibujo Artístico 94 78 82.98 6.25 6.88
Dibujo Técnico 1091 277 25.39 3.02 6.34
Diseño 144 109 75.69 6.12 7.10
Empresa y Diseño de Modelos de Negocio 2318 1264 54.53 5.08 7.54
Física 2575 840 32.62 3.61 7.39
Francés 1985 1699 85.59 7.60 8.45
Fundamentos Artísticos 239 140 58.58 4.13 6.75
Geografía 1008 393 38.99 4.13 6.75
Geología y Ciencias Ambientales 85 26 30.59 3.51 5.88
Historia de España 2346 362 15.43 2.26 6.55
Historia de la Filosofía 1265 779 61.58 5.33 7.20
Historia del Arte 649 362 55.78 5.63 7.43
Inglés 5673 4631 81.63 7.18 8.14
Italiano 104 88 84.62 8.26 9.07
Latín 135 77 57.04 5.28 7.29
Lengua Castellana y Literatura 3378 1279 37.86 4.27 6.97
Matemáticas 5605 1353 24.14 3.32 6.53
Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales 3147 1535 48.78 4.63 7.31
Movimientos Culturales y Artísticos 15 7 46.67 4.00 6.42
Portugués 77 73 94.81 8.32 8.05
Química 3774 1199 31.77 3.51 7.04
Tecnología e Ingeniería 61 13 21.31 2.63 6.41

Pregunta tus dudas =)

Si quieres mientras informarte mejor de cómo funcionan las PCE, aquí te dejamos las preguntas frecuentes.

Cualquier consulta, no dudes en enviarnos un comentario, estaremos encantadas de resolverlas.

Constancia, amor por las cosas bien hechas y suerte. ¡A por todas! =)

Matrícula abierta 2025-2026

Últimas plazas para nuestro curso anual 

Videomaterial

Todo el contenido explicado en videoclases con multitud de material extra, foros de consulta, resúmenes, exámenes resueltos

Canal informativo PCE GRATIS

Mantente al día de todas las novedades sobre las PCE

¿Nos invitas a un café?

Apoya nuestro contenido gratuito

⚠️CAMBIOS POR ASIGNATURAS

Haz clic en cada materia para ver los cambios en los exámenes PCE específicos por asignatura.

HISTORIA DEL ARTE

Ver post

HISTORIA DE LA FILOSOFÍA

Ver post

HISTORIA DE ESPAÑA

Ver post

GEOGRAFÍA

Ver post

LENGUA

Ver post

FUNDAMENTOS DEL ARTE

Ver post

FÍSICA

Ver post

MATEMÁTICAS II

Ver post

QUÍMICA

Ver post

BIOLOGÍA

Ver post

INGLÉS

Ver post

MATEMÁTICAS CCSS

Ver post

DIBUJO TÉCNICO
ECONOMÍA

Ahora llamada Empresa y Diseño de Modelos de Negocio.

Ver post

También te puede interesar

Ajustar reacciones químicas nunca había sido tan fácil

Aprende a ajustar reacciones químicas sin miedo Aprende con explicaciones claras y ejercicios interactivos pensados para ayudarte de verdad🧪 A veces pensáis que la química es complicada… pero en realidad es muchísimo más sencilla de lo que parece Muchas veces os...

leer más
Top
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados