Cómo será la PAU 2026 (y cambios implantados desde 2025): guía completa

Prepararse para la Selectividad puede ser un momento emocionante y, a la vez, un proceso abrumador. Tras la implantación de la LOMLOE (Ley Orgánica de Modificación de la Ley Orgánica de Educación), la PAU 2025 marcó el inicio de una nueva etapa más competencial y práctica.

De cara a 2026, el Ministerio de Educación y las universidades continúan ajustando el modelo. No habrá un cambio tan brusco como el del año anterior, pero sí una evolución clara hacia más ejercicios competenciales y menos optatividad. En otras palabras, los exámenes seguirán midiendo conocimientos, pero cada vez con mayor énfasis en cómo se aplican, se razonan y se comunican.

En este artículo, te vamos a detallar todas las novedades de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad PAU a partir del curso 2025. Desde los cambios en la estructura de los exámenes hasta las nuevas formas de evaluación y los criterios de corrección que se aplicarán en todas las comunidades autónomas.

Queremos que estés bien informado/a y preparado/a para enfrentar estos cambios con seguridad y éxito.

¿Listo/a para descubrir cómo será la nueva Selectividad? Sigue leyendo y te lo contamos todo 💪.

Modelos de examen PAU 2025 y 2026

Estructura y ejemplos de la Selectividad 2025 y 2026. Preguntas competenciales y criterios de corrección.

Exámenes oficiales PAU 2025

Exámenes que salieron en la PAU 2025 por comunidades y materias. Practica con el formato real.

Novedades en la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2026

La PAU 2026 mantiene la línea competencial implantada en 2025, pero con una evolución hacia exámenes más prácticos y homogéneos entre comunidades autónomas.

De acuerdo con las orientaciones de la CRUE, los nuevos modelos de examen buscan:

  • Evaluar no solo los conocimientos, sino la capacidad de aplicarlos, razonar y comunicar con claridad.

  • Promover una estructura más unificada entre comunidades, aunque no habrá un modelo único nacional.

  • Garantizar una ponderación equilibrada entre teoría y práctica, con un peso creciente de los enunciados competenciales.

  • Cada asignatura constará, por lo general, de cuatro ejercicios, con mayor presencia de preguntas competenciales y menos optatividad interna.
  • La duración de las pruebas seguirá siendo de 90 minutos.
  • Criterios de corrección homogéneos en todo el ámbito nacional.

🔄 Novedades 2026

  • Se mantiene la estructura general de 2025, pero con más ejercicios competenciales y menos optatividad interna.

  • Se refuerza la evaluación práctica y el razonamiento aplicado, especialmente en materias de ciencias y sociales.

  • La corrección se homogeneiza a nivel estatal: la presentación, coherencia y corrección lingüística tendrán un peso mínimo del 10 % de la nota.

MODELOS DE EXAMEN PAU 2026

Sabemos que esta nueva etapa de la Selectividad (PAU) puede generar dudas. Por eso, en nuestro espacio encontrarás todos los modelos de examen oficiales y de ejemplo, organizados por comunidad autónoma, gratuitos y accesibles desde un solo lugar.

>> Hemos publicado los modelos de examen de la Selectividad (PAU) 2025 y 2026 de todas las comunidades autónomas de España.

>> Hemos publicado los exámenes oficiales de la PAU 2025 de todas las comunidades autónomas de España.

💡 Consejo: utiliza los exámenes de 2025 como guía, pero revisa los nuevos criterios de corrección y ejemplos competenciales que ya se están aplicando para 2026.

¿CÚALES SON LOS CAMBIOS EN LA NUEVA SELECTIVIDAD (PAU) 2025?

CAMBIO DE NOMBRE

A partir de junio de 2025, la Selectividad en España dejó de llamarse Evaluación del Bachillerato para el Acceso a la Universidad (EvAU o EBAU) y recuperó su nombre original: Prueba de Acceso a la Universidad (PAU).

Este cambio fue oficializado en el Real Decreto 534/2024, de 11 de junio, publicado en el Boletín Oficial del Estado, que regula los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado y establece las características básicas de la prueba.

Con este retorno a la PAU, la Selectividad en 2025 no solo ajustó su denominación, sino que también introdujo cambios significativos en la estructura y el enfoque competencial de la prueba que se mantienen para la PAU 2026.

Cambios en la Estructura de la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU) 2026

La Selectividad 2026 consolida el modelo implantado en 2025, con una estructura diseñada para evaluar de forma más competencial, práctica e integral las habilidades del alumnado.
Se mantienen los dos grandes bloques: el Bloque de Acceso y el Bloque de Admisión, con ajustes menores que buscan mayor homogeneidad entre comunidades autónomas, siguiendo las orientaciones de la CRUE.

1️⃣ Bloque de Acceso: Tu Llave a la Universidad

En la fase general, todos los estudiantes se examinarán de cuatro materias obligatorias (cinco en las comunidades con lengua cooficial).

  • Lengua Castellana y Literatura II: Evalúa la capacidad de comprensión, análisis y expresión escrita, tanto en textos literarios como no literarios.

  • Lengua Extranjera II: A elegir entre inglés, francés, alemán, italiano o portugués. La prueba mide la comprensión lectora y auditiva, así como la expresión escrita.

  • Materia específica de modalidad cursada: En función del itinerario de Bachillerato:

    • Matemáticas II (Ciencias),

    • Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (Sociales),

    • Latín II (Humanidades),

    • o Fundamentos del Arte II (Artes).

  • Historia de España o Historia de la Filosofía: Se mantiene la optatividad entre ambas materias, permitiendo que el alumnado elija según sus intereses y puntos fuertes.

📘 En las comunidades con lengua cooficial, se añade un quinto examen de Lengua Cooficial y Literatura II.

La nota de esta fase se calculará sobre 10 puntos.

2️⃣ Bloque de Admisión: Mejora tu nota de acceso

El Bloque de Admisión sigue siendo voluntario y permite subir hasta 4 puntos adicionales sobre la nota del Bloque de Acceso.

El alumnado puede examinarse de un máximo de cuatro materias adicionales, siempre que no hayan sido elegidas en el bloque anterior.
Estas materias pueden ser de modalidad u opción, y su ponderación dependerá del grado universitario al que se aspire.

💡 Consejo: escoge las asignaturas más relacionadas con los estudios que quieras cursar.
Las universidades ponderan más las materias vinculadas directamente con la carrera elegida, por lo que una buena elección puede marcar la diferencia en tu admisión.

Detalles del Modelo de Examen PAU 2026

La PAU 2026 consolida el modelo competencial iniciado en 2025, manteniendo el equilibrio entre teoría, práctica y razonamiento aplicado.

🔍 Formato de las Preguntas

  • Se combinan preguntas cerradas (tipo test) —máximo un 30 % de la nota—, semiabiertas y abiertas.

  • Los enunciados estarán contextualizados en situaciones cercanas a la vida real (ámbitos científico, social, artístico y tecnológico).

  • En algunas materias habrá optatividad interna, pero cada vez menor.

📝Criterios de corrección comunes (CRUE 2026)

  • La coherencia, claridad, presentación y corrección lingüística tendrán un peso mínimo del 10 % de la nota.

  • En Lengua Castellana y Lenguas Cooficiales, las faltas de ortografía podrán restar hasta 2 puntos.

  • En materias técnicas, como Matemáticas o Dibujo Técnico, la penalización se limita a 1 punto máximo o puede no aplicarse, según la comunidad autónoma.

🎯 Enfoque Competencial: Más que Memorización

Los ejercicios valorarán cada vez más la aplicación práctica de los conocimientos, el razonamiento crítico y la capacidad de comunicación, por encima de la memorización. No solo evalúan tus conocimientos, sino también tu capacidad para aplicarlos en situaciones reales.

Detalles Prácticos del Examen

  • Cada examen durará 90 minutos.

  • Entre pruebas consecutivas habrá un descanso de 30 minutos.

  • Se podrán usar herramientas auxiliares (calculadora, diccionario, etc.) según la materia.

  • Idioma: Los exámenes de Lengua Castellana y Literatura II, Lengua Cooficial y Literatura II, y Lengua Extranjera II se realizarán en el idioma correspondiente. Para otras materias, podrás elegir entre los idiomas oficiales de tu región.

📘 RESUMEN de los cambios más importantes en la PAU 2026

  • Enfoque más competencial y menos memorístico: hasta un 70 % de las preguntas medirán la aplicación práctica de conocimientos.
  • Un único modelo de examen por materia, con menos optatividad interna y estructura homogénea.
  • Los exámenes estarán divididos en bloques según los saberes básicos del currículo.
  • Calificaciones más precisas: las notas se calcularán en múltiplos de 0,1 (antes 0,25).
  • Homogeneidad estatal en los criterios de corrección, según las orientaciones de la CRUE.
  • Penalización ortográfica de hasta 2 puntos en Lengua y materias lingüísticas.
  • Mayor peso de preguntas abiertas o semiabiertas: mínimo del 70 % de la nota total.
  • En materias como Matemáticas II, Biología o Historia, aumenta el componente competencial y práctico.

💡 En resumen: la PAU 2026 no cambia radicalmente, pero evoluciona hacia una evaluación más práctica, precisa y coherente en todo el país.

Pruebas por Competencias: ¿Qué son?

La Selectividad 2026 (PAU) avanza hacia un modelo más competencial y menos memorístico, consolidando los cambios iniciados en 2025.
El objetivo es que las pruebas evalúen la capacidad del alumnado para aplicar los conocimientos en contextos reales, no solo lo que recuerda.

En las materias como Lengua Castellana y Filosofía, hasta un 70 % de las preguntas estarán diseñadas para valorar la comprensión, el análisis, el razonamiento y la expresión escrita.

⏩ El procedimiento será el siguiente:
Los cambios del examen serán paulatinos, es decir, en las pruebas de admisión de 2025 se introduce un problema por competencias para cada asignatura, y así sucesivamente hasta quedar totalmente implantada en junio de 2028.

⏩ Estas pruebas de competencias se dividirán en varias categorías, según las habilidades que se quieran evaluar:

  • Competencia matemática y competencias básicas en ciencia y tecnología: Aquí se evaluarán habilidades como la resolución de problemas, la interpretación de datos, el razonamiento lógico y la capacidad para aplicar conceptos científicos y matemáticos a situaciones reales.
  • Competencia lingüística: En esta sección se evaluará la capacidad del alumno para entender, interpretar y producir textos claros y coherentes, así como para expresarse de manera eficaz en diferentes contextos.
  • Competencia digital: Se evaluarán habilidades como el manejo de las TICs, la capacidad para buscar y procesar información de manera eficaz y segura, y la habilidad para utilizar herramientas digitales para aprender y trabajar.
  • Competencias sociales y cívicas: Aquí se medirá la capacidad de los estudiantes para trabajar en equipo, para comprender y respetar diferentes puntos de vista, y para actuar de manera responsable y ética.
  • Sentido de la iniciativa y espíritu emprendedor: En esta sección se evaluarán habilidades como la capacidad para organizar y planificar, la capacidad para tomar decisiones y asumir responsabilidades, y la creatividad y el espíritu de iniciativa.

Estas pruebas marcarán un cambio importante en la selectividad y en la manera en que se evalúa a los estudiantes. Por lo tanto, es importante que te prepares no sólo memorizando contenidos, sino también trabajando en tus habilidades y competencias.

Hasta 2028, la selectividad experimentará cambios. Pero serán paulatinos y comenzarán en el curso 2025.

Consejos para Afrontar el nuevo modelo de Selectividad

A continuación, compartimos algunos consejos que te ayudarán a prepararte para la nueva selectividad:

1️⃣ Preparación y Estudio

La preparación es esencial. Estudia con regularidad y evita los maratones de última hora. Para ello, es recomendable que hagas un plan de estudio que incluya todas las materias que vas a presentar. Repasa con frecuencia los contenidos estudiados y realiza ejercicios de aplicación para asegurar una comprensión completa.

2️⃣ Entiende los Criterios de Evaluación

Cada prueba tiene sus propios criterios de evaluación. Asegúrate de conocerlos para entender exactamente qué se espera de ti y cómo puedes obtener la máxima puntuación.

3️⃣ Prueba de Admisión: Elige Sabiamente

El bloque de admisión es una oportunidad para aumentar tu nota, pero también supone un esfuerzo adicional. Elige las materias que te resulten más cómodas o que estén más relacionadas con tus futuros estudios universitarios.

Preguntas Frecuentes (FAQs) sobre la Nueva Selectividad

Te proporcionamos respuestas a algunas de las preguntas más frecuentes que te ayudarán a comprender mejor la nueva selectividad 2025 LOMLOE.

¿Cómo se calcula la nota de la nueva selectividad?

La nota de la nueva selectividad se calcula teniendo en cuenta tanto el bloque de acceso como el de admisión. El bloque de acceso representa el 60% de la nota final. Si decides presentarte al bloque de admisión, cada prueba adicional puede aportar hasta un 10% extra.

¿Es necesario presentarme al bloque de admisión?

No es obligatorio, pero puede ser beneficioso si deseas acceder a un grado universitario con una nota de corte alta.

¿Qué sucede si suspendo una materia en el bloque de acceso?

Si suspendes una materia en el bloque de acceso, no quedas eliminado. Sin embargo, la calificación de esta materia se suma a las demás para calcular tu nota final, lo que puede afectar tus posibilidades de acceder a la carrera universitaria deseada.

¿Puedo presentarme a las pruebas de admisión sin haberme presentado a las de acceso?

No, es necesario presentarse y superar las pruebas del bloque de acceso para poder presentarse a las del bloque de admisión.

¿El nuevo examen de selectividad será igual en toda España?

No. Aunque los criterios de corrección y la estructura de examen sí cumple unos mínimos y se ha homogeneizado en todas las comunidades, los contenidos curriculares son diferentes en cada una, por lo que no es el mismo examen de selectividad en toda España.

En este espacio hemos recopilado todos los modelos de examen de la nueva selectividad PAU 2025 en todas las comunidades autonómicas de España.

¿Cuáles son los principales cambios respecto a las pruebas actuales?
  • La LOMLOE contempla que la nueva selectividad ha de ser más competencial y menos memorística.En 2025 habrá al menos 1 ejercicio competencial en cada asignatura.
  • Cada prueba durará 90 min. Aunque se baraja ampliar a 105 minutos.
  • Las faltas ortográficas penalizarán hasta el 10% de la nota en todas las asignaturas, incluidas las de ciencias como matemáticas.
  • No habrá optatividad.
  • Será un único modelo de examen para todas las comunidades, con posibilidad de variar el tipo de preguntas en los subapartados.
Ejemplos de exámenes.

Aquí encontrarás todos los modelos de examen de selectividad 2025 de todas las comunidades autónomas. 

¿La nueva selectividad afecta también a las PCE?

Sí. Es importante destacar que el nuevo modelo de examen de las Pruebas de Competencia Específicas para extranjeros (PCE) también se orientará con esta nueva ley educativa a partir de 2025. Esto significa que aquellos estudiantes extranjeros que deseen acceder a la universidad en España seguirán el mismo sistema de evaluación acorde a los contenidos y estructura de la nueva selectividad.

Es importante tener en cuenta que los detalles específicos sobre el formato y los contenidos de las PCE aún están siendo definidos y actualizados. En la Academia La Llibreta os traeremos la información más precisa y actualizada cuando se lleven a cabo las reuniones informativas que suelen darse en diciembre/enero, tanto para las PAU (Pruebas de Acceso a la Universidad) como para las PCE.

Conclusión: La Selectividad es Solo un Paso

Aunque la selectividad pueda parecer abrumadora, recuerda que es solo un paso en tu camino educativo. La clave para afrontarla con éxito es entender bien su estructura y prepararte de manera adecuada. Recuerda que, aunque el formato ha cambiado, el objetivo sigue siendo el mismo: demostrar tus habilidades y conocimientos adquiridos durante el Bachillerato.

No dejes que los nervios te superen. ¡Tienes la capacidad de superar este reto! Con esfuerzo, dedicación y una preparación correcta, podrás obtener los resultados que esperas y acceder a la universidad y a la carrera de tus sueños.

¡Mucha suerte!

Matrícula abierta 2025-2026

¡Ultimísimas plazas para el curso anual PAU 2026!

Video material

Todo el contenido explicado en videoclases con multitud de material extra, foros de consulta, resúmenes, exámenes resueltos

Modelos de examen 2025 y 2026

Todos los modelos PAU de España 2025 y 2026 en un sólo lugar.

También te puede interesar

Preinscripción Universitaria PCE 2025: Guía Paso a Paso

Si has hecho la PCE y quieres estudiar en una universidad pública en España, necesitas hacer la preinscripción. En esta guía completa te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso en 2025: fechas clave, documentos obligatorios, nota UNEDasiss, vía de acceso correcta según tu comunidad y mucho más. Toda la información ha sido verificada manualmente por el equipo de Academia La Llibreta.

leer más
Top
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados