Todo lo que necesitas saber sobre la prueba de Selectividad 2023

Fechas de examen, itinerarios de acceso, documentación, éxamenes tipo y mucho más…

¡Hola! ¿Te interesa tener toda la información sobre la Selectividad en Valencia para el año 2023? En este espacio encontrarás TODO lo necesario: desde los requisitos para acceder, itinerarios a seguir, documentación necesaria, hasta las fechas clave, convocatorias, materias que se examinarán y mucho más. Además, nos encantaría responder a todas tus preguntas, así que no dudes en dejar cualquier duda que tengas en los comentarios.

¿Cuándo son los exámenes de selectividad o pruebas PAU?

La PAU (Prueba de Acceso a la Universidad) son un conjunto de exámenes que se celebran cada año en España para determinar el acceso de los estudiantes a la universidad. En la Comunidad Valenciana, la pau se celebra en los meses de junio y julio.

Las fechas de matriculación para la pau suelen ser en los meses de abril y mayo. Los estudiantes interesados en presentarse a la selectividad deben inscribirse en el plazo establecido por la Universidad de Valencia, que es el encargada de organizar la prueba en la Comunidad Valenciana.

Convocatoria 2022-2023

Plazos de inscripción:

  • Primera convocatoria (junio 2023) – La matriculación será entre el 22 al 29 de mayo de 2023 (el plazo finaliza a las 14 horas del día 29 de mayo).
  • Segunda convocatoria (julio 2023) – La matriculación será del 19 al 26 de junio, (el plazo finaliza a las 14 horas del día 26 de junio).

Fechas de examen:

  • Primera convocatoria (junio 2023): Los exámenes serán los días 6, 7 y 8 de junio 2023.
  • Segunda convocatoria (julio 2023): Los exámenes serán los días 4, 5 y 6 de julio 2023.

Ver el calendario de las pruebas con los horarios por asignaturas.

Horario de las PAU 2023 comunidad valenciana

Método de inscripción a las PAU

  • La inscripción se  hará a través de la aplicación informática ITACA.
  • Los estudiantes de ciclos formativos que quieran realizar la Fase Voluntaria deben formalizar la matrícula en el centro donde cursaron sus estudios.

Recuerda que la inscripción se rellenará con los siguientes datos:

  • Nota media del Bachiller o Ciclo formativo
  • Asignatura troncal de modalidad así como específicas.
  • Correo electrónico
  • Teléfono móvil
  • Nacionalidad
  • Posibles exenciones

Si no estás inscrito/a en un centro formativo, todavía puedes presentarte a las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) a través del centro educativo más cercano a tu lugar de residencia, siempre y cuando puedas justificar esta proximidad. Sin embargo, si eres de una comunidad autónoma distinta, deberás estar empadronado/a en la comunidad autónoma del centro antes del 1 de enero del año en que planeas tomar el examen o justificar que estás trabajando en esa comunidad autónoma.

¿Cuándo estarán las notas?

  • Las notas de la primera convocatoria de junio salen el 16 de junio 2023
  • Las notas de la segunda convocatoria de junio salen el 11 de julio 2023

Podrás imprimir tus calificaciones desde el portal del alumno (https://appweb.edu.gva.es/paseu) utilizando la clave que te proporcionarán el primer día de las PAU. Si no has solicitado una revisión de tu examen, podrás acceder a tus calificaciones a partir del 22 de junio en la convocatoria ordinaria y del 17 de julio en la extraordinaria.

Si has solicitado una revisión de tu examen, podrás acceder a tus calificaciones revisadas a partir del 27 de junio a las 14:00 para la convocatoria ordinaria y a partir del 18 de julio a las 14:00 para la convocatoria extraordinaria.

 

Estructura de la PAU

La selectividad o PAU tiene 2 fases:

  • Fase general (OBLIGATORIA). Un total de 5 exámenes:
    • Castellano: Lengua y Literatura II
    • Valenciano: Lengua y Literatura II
    • Idioma extranjero: (Alemán, Francés, Inglés o Italiano)
    • Historia de España
    • La materia principal de la modalidad:(Matemáticas II, Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, Latín II o Fundamentos del Arte II)
  • Fase específica (VOLUNTARIA). Máximo 4 exámenes:

Los y las estudiantes tienen la opción de hacer exámenes de otras materias del bachillerato y de algunos idiomas extranjeros. La única condición es que estas materias no deben ser las mismas que las que ya están en la fase obligatoria. Incluso, pueden decidir hacer exámenes de materias que no hayan cursado antes.

Cada estudiante tiene la posibilidad de hacer exámenes de hasta 4 materias en la fase voluntaria. Pero deben recordar que estas materias deben ser diferentes a las que ya han escogido para la fase obligatoria, especialmente cuando deciden presentarse a ambas fases -la obligatoria y la voluntaria- en la misma convocatoria.

¿Cómo son las PAU?

  • Todos los exámenes durarán una hora y media.
  • Habrá optatividad en todos los exámenes. Ver estructura por asignatura aquí.
  • Entre cada examen, tendrás un descanso de 45 minutos.
  • Tus exámenes serán calificados en una escala de 0 a 10, y la puntuación puede tener hasta dos decimales.
  • Todos los estudiantes presentarán la misma estructura de Selectividad actual.
  • Cada examen de una materia específica o de un idioma extranjero es único, no importa en qué fase lo hagas.
  • En este año académico ya no se permiten exenciones para las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU). Sin embargo, aquellos estudiantes que lograron obtener una exención en las PAU de 2017, pueden seguir utilizando su nota de acceso a la universidad sin límite de tiempo.

Listado de asignaturas

Artes Escénicas

Biología

Cultura Audiovisual

Diseño

Dibujo Técnico II

Economía de la Empresa

Física

Fundamentos del Arte II

Geografía

Geología

Griego II

Historia del Arte

Historia de la Filosofía

Latín II

Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II

Matemáticas II

Química

Nota de la selectividad y nota de acceso a la universidad

Nota de acceso a la universidad (NAU). Es una nota sobre 10:

  • Es una media de los 5 exámenes. Se redondea hasta el tercer decimal.
  • Necesitas obtener un 4/10 o más en la fase general para que te haga media con la nota de Bachillerato.
  • Es una nota sobre 10 puntos.
  • Tu nota final (NAU) se calcula combinando tu nota promedio de Bachillerato y tu nota de la Fase Obligatoria. Tu nota de Bachillerato cuenta por el 60% y tu nota de la Fase Obligatoria cuenta por el 40%.
  • Para aprobar la NAU necesitas tener al menos un 5/10.
  • La NAU no tiene fecha de caducidad, es decir, dura para siempre.

Nota de admisión según el grado universitario. Es una nota sobre 14:

  • Para entrar a la universidad, podrás mejorar tu nota de acceso NAU presentándote a la fase voluntaria de las PAU. De esta manera, la nota máxima deja de ser 10 y pasa a 14. Para ello debes elegir al menos 2 asignaturas que ponderen 0.2.
  • Solo se tomarán en cuenta las notas de la Fase Voluntaria y de la asignatura troncal general e idioma extranjero de la Fase Obligatoria que sean de 5 o más. Además, deben haber sido obtenidas en la misma convocatoria en que aprobaste las PAU o después. Si no apruebas las PAU, todas las notas de la Fase Voluntaria se invalidan.
  • Las notas de la Fase Voluntaria, asignatura de modalidad o del idioma extranjero de las PAU caducan a los 2 años, solo valen para la prescripción en curso y el año siguiente.
  • La forma en que se ponderan (mejoran) tus notas se calcula multiplicando tu nota por un coeficiente de 0.1 o 0.2, según la asignatura. Para ello tienes que consultar las tablas de ponderaciones vigentes. Puedes consultarlas aquí.
  • La nota de acceso para un grado específico se calcula así: Nota de acceso a la titulación = (Nota de la Fase Obligatoria x 0.4 + Nota media de bachillerato x 0.6) + a x Mejor nota 1 + b x Mejor nota 2
    Donde ‘a’ y ‘b’ son los coeficientes de ponderación y ‘Mejor nota 1’ y ‘Mejor nota 2’ son las dos mejores notas de la Fase Voluntaria, asignatura de modalidad o idioma extranjero de la Fase Obligatoria que sean mayores o iguales que 5.

¡Ojo!

Si apruebas las PAU en la convocatoria ordinaria, las notas que saques en la convocatoria extraordinaria del mismo año no te sirven para entrar a la universidad ese año. Solo las podrás usar en la preinscripción del año siguiente.

Revisión de exámenes

Si no estás contento/a con tus notas de las PAU, puedes pedir que las revisen.

En primer lugar se verifica que todas las preguntas hayan sido evaluadas y no haya errores en el cálculo de la nota final. Esto lo hace el mismo profesorado encargado de la segunda corrección. Si hay algún error se corrije la nota.

Aunque no haya habido errores de cálculo o de olvido de calificación de algún ejercicio, se procede a hacer una segunda corrección.

¿Y cómo se calcula tu nota final?

  • Si la variación es MENOR de 2 puntos: se hace un promedio de las dos calificaciones obtenidas. Ten en cuenta que tu nota puede subir, bajar o quedarse igual después de la revisión.
  • Si la variación es MAYOR de 2 puntos: se hará una tercera corrección. Tu nota final será el promedio de las tres calificaciones, y al igual que antes, puede subir, bajar o quedarse igual.

Una vez terminado todo el proceso de revisión, podrás ver tus exámenes para los que pediste revisión. Así podrás entender qué hiciste bien y en qué puedes mejorar para la próxima vez.

¡Ojo! Si la modificación de la primera corrección es al alza pero la segunda corrección es igual o más baja que la modificación, se mantiene la nota modificada de la primera corrección.

Para poder revisar las calificaciones ha de hacerde desde el portal del alumnado.

Acceso a la universidad desde un ciclo formativo

En este artículo te explicamos detalladamente cómo es el acceso para estudiantes que vienen desde un Ciclo Formativo de Grado Superior.

¿Puedo subir la nota?

Sí, te puedes presentar tanto a la Fase Obligatoria, la Fase Voluntaria o ambas. Se tendrán en cuenta las mejores calificaciones de la convocatoria en la que te hayas presentado, teniendo en cuenta que las materias que ponderan caducan a los dos años.

¿Te quedan preguntas sin resolver?

Visita el apartado de preguntas frecuentes o consúltalas a través de este post y te las resolvemos enseguida =)

Para más información, consulta aquí

CURSO PAU 2023-2024

Prepárate para la selectividad/EBAU con nuestros cursos híbridos. Asiste en persona o desde casa, y repasa las clases grabadas durante 15 días.

¿Necesitas material de estudio?

Podrás adquirir nuestro material de clase para prepararte por tu cuenta.

Exámenes PAU

Estudia con modelos de años anteriores y sus soluciones organizados por asignatura.

Claves para Aprovechar al Máximo tu Experiencia en Cursos Online

Claves para Aprovechar al Máximo tu Experiencia en Cursos Online

Bienvenido al aprendizaje online. Aquí encontrarás consejos esenciales que te prepararán para el éxito y te ayudarán a aprovechar al máximo todo lo que los cursos online tienen para ofrecerte. Desde cuidado personal hasta logística, te cubrimos con todo.

Entiende y aprovecha las tablas de ponderaciones de las universidades españolas. Curso 2023-2024

Entiende y aprovecha las tablas de ponderaciones de las universidades españolas. Curso 2023-2024

Este artículo proporciona una guía detallada sobre las tablas de ponderaciones de las universidades españolas para ayudarte a maximizar tu nota de admisión. Explica conceptos como la nota de admisión, la nota de corte y cómo estos se relacionan con las tablas de ponderaciones. Además, te proporciona enlaces directos y actualizados a las tablas de ponderaciones para el curso escolar 2023-2024, organizadas por comunidades autónomas. Entender cómo funcionan estas tablas te ayudará a elegir eficientemente las asignaturas de selectividad y maximizar tu nota de admisión.

Top
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados