Cambios en los exámenes de matemáticas II PCE (convocatoria UNEDAssis 2021)
MATEMÁTICAS II PCE
Como ya os avanzamos, nuestro profesorado, como centro colaborador de la UNEDAssis, fue invitado a la VI JORNADA INFORMATIVA ACCESO A LA UNIVERSIDAD, y nos gustaría poder informaros de los cambios que ha habido este año, concretamente en el examen de matemáticas II de las PCE, ofreciendoos una comparativa respecto a años anteriores.
Comparativa de exámenes
Año 2020 y años anteriores
CONTENIDO DEL EXAMEN
– Es necesario justificar bien todos los pasos. Tener competencia expositiva y explicativa. Debe haber más explicación que cálculo. Sin justificación teórica no se puede aprobar.
– Debe tener sentido y coherencia lo que se explica con lo que se calcula y/o dibuja. Si te das cuenta de que no tiene sentido, indícalo o déjalo en blanco.
– Importante, demostrar conocimiento.
– Responder SOLO a lo que se pregunta. Por ejemplo, si piden el valor de x, no indicar el valor de y o z aunque también hayas obtenido su resultado.
Año 2021: modificaciones
CONTENIDO DEL EXAMEN
– Es necesario justificar bien todos los pasos, pero, de forma clara y concisa. Este año hay que ser más breve. Tener competencia expositiva y explicativa. Debe haber más explicación que cálculo. Sin justificación teórica no se puede aprobar.
– Debe tener sentido y coherencia lo que se explica con lo que se calcula y/o dibuja. Si te das cuenta de que no tiene sentido, indícalo o déjalo en blanco.
– Importante, demostrar conocimiento.
– Responder SOLO a lo que se pregunta. Por ejemplo, si piden el valor de x, no indicar el valor de y o z aunque también hayas obtenido su resultado.
TIPO TEST 2020 Y ANTERIORES
– No es necesario justificar los cálculos ni la teoría. Solo responder a, b o c.
– 15 preguntas a elegir 10 de ellas.
– Las preguntas fallidas penalizan 0,10 puntos.
– Preguntas con respuestas que aportan información. Es fácil comprobar las posibles soluciones en el ejercicio sin necesidad de resolverlo con el método adecuado.
Por ejemplo: ¿Cuál es el valor de x?
a) 1 b)2 c) 0
– Algunas preguntas tenían como opción “ninguna de las anteriores es correcta”. Opción que nunca era correcta, el truco siempre era descartar esta opción.
– Preguntas de los 4 bloques.
TIPO TEST 2021 Y SUCESIVOS
– No es necesario justificar los cálculos ni la teoría. Solo responder a, b o c.
– 15 preguntas a elegir 10 de ellas.
– Las preguntas fallidas penalizan 0,25 puntos.
– Preguntas con respuestas que NO aportan información. No será fácil comprobar las posibles soluciones en el ejercicio. Se complicará la forma de preguntar los ejercicios para que no se pueda comprobar fácilmente.
Por ejemplo: ¿Cuál es el valor de x?
a) (-∞,1)U(1,+∞) b) x≠(2, -2)
– Muchas de las preguntas tendrán como opción “ninguna de las anteriores es correcta”. Al menos en el 30% será la respuesta correcta. Por consiguiente, truco fuera.
– Preguntas de los 4 bloques.
PROBLEMAS 2020 Y ANTERIORES
– 4 problemas a elegir 2 de ellos.
– Es necesario justificar bien todos los pasos. Tener competencia expositiva y explicativa. Debe haber más explicación que cálculo. Sin justificación teórica no se puede aprobar.
– Importante: la claridad, precisión, el orden, legible, limpio, sin saltar pasos, sin típex, sin faltas de ortografía.
– Enunciados rebuscados. A veces difícil de entender lo que nos preguntan.
– Se permiten todas las calculadoras científicas, excepto gráficas y programables.
PROBLEMAS 2021 Y SUCESIVOS
– Opción A y opción B con 2 problemas cada opción. La opción que se elija es la que debe responderse, no se pueden hacer problemas de las dos opciones.
– Es necesario justificar bien todos los pasos, pero, de forma clara y concisa. Este año hay que ser más breve. Tener competencia expositiva y explicativa. Debe haber más explicación que cálculo. Sin justificación teórica no se puede aprobar.
– Importante: la claridad, precisión, el orden, legible, limpio, sin saltar pasos, sin típex, sin faltas de ortografía.
– Enunciados más claros y concisos. Incluso más cortos. Se prioriza que el alumno demuestre conocimiento, no se van a poner trabas ni enunciados con doble sentido.
– NOVEDAD: Se introducen rúbricas de corrección para los profesores que corrigen. Se pretende que la corrección sea más uniforme y equitativa.
Se permiten las calculadoras básicas. No se permiten las científicas que hacen matrices e integrales, ni las gráficas o programables.
Cambios acordados en las últimas jornadas de la UNED Assis.
Si quieres mientras informarte mejor de cómo funcionan las PCE, aquí te dejamos las preguntas frecuentes.
Cualquier consulta, no dudes en enviarnos un comentario, estaremos encantadas de resolverlas
También te puede interesar
📚 Clases 100% Online para Pruebas de Acceso: Aprende desde Casa
Descubre cómo son nuestras clases 100% online para pruebas de acceso. Aprende con clases en vivo, vídeos autoformativos y material exclusivo.
Equilibrio Químico para PAU y PCE: Resumen, Trucos y Problemas Resueltos
Domina el equilibrio químico PAU PCE con nuestros consejos y trucos para resolver problemas complejos y comunes en Selectividad.
Problemas de equilibrio químico en PAU y PCE que debes saber resolver
Si te preparas para la PAU o la PCE, estos problemas de equilibrio químico son imprescindibles. Descubre errores tipo y saca un 10.
Tabla de Iones Comunes y Trucos para Disociar Compuestos Químicos en Selectividad
Descubre la tabla de iones comunes y cómo se disociación los compuestos químicos para resolver ejercicios de selectividad.
Matemáticas Básicas para Selectividad: Domínalas Sin Complicaciones
Domina las matemáticas básicas para tus estudios superiores. Aprende de forma sencilla con esquemas visuales, ejercicios prácticos y un curso online interactivo que te ayudará a sacar muy buena nota en selectividad.
⚗️Cinética Química para Selectividad y PCE – Resumen y Ejercicios Resueltos
Te contamos los aspectos claves del tema de estructura de la materia para el examen de selectividad de la Comunidad Valenciana y la PCE.