Cómo Calcular la Nota de las PCE para Acceder a la Universidad
Te Explicamos las Diferencias entre Nota de Admisión, Nota de Acceso y Nota de Corte, y Cómo Calcular tu Nota según el Itinerario PCE Elegido
Acceder a la universidad en España con un bachillerato extranjero requiere entender cómo se calculan las notas clave en función del itinerario PCE que sigas. En este post, explicaremos paso a paso los conceptos básicos y los diferentes modelos para calcular la nota de admisión.
¿Qué es la Nota de Admisión?
La nota de admisión es el resultado final que las universidades utilizan para evaluar a los estudiantes en los procesos de acceso. Se calcula sobre 14 puntos y está compuesta por dos partes principales:
- Nota de Acceso (sobre 10): Incluye tu nota media del bachillerato homologado y, en algunos casos, las asignaturas generales de las PCE.
- Ponderación Específica (hasta 4 puntos adicionales): Se obtiene de las materias específicas que ponderan para la carrera y la universidad seleccionada.
📌 Diferencias importantes:
- Nota de Corte: Es la nota del último estudiante que obtuvo plaza en una carrera en años anteriores. No es fija y cambia cada año. En nuestro post sobre la nota de corte, te explicamos qué es, cómo se calcula y cómo puedes superarla.
- Nota de Acceso vs. Nota de Admisión: La primera llega hasta 10 puntos, mientras que la segunda puede alcanzar 14.

Modelos para Calcular la Nota de Admisión
El cálculo de la nota de admisión depende del itinerario PCE que elijas y del número de asignaturas en las que te examines. Cada itinerario tiene criterios específicos, lo que significa que tus notas se calcularán de manera distinta en función de si presentas 2, 4 o 6 materias.
📌 ¿No tienes claro qué itinerario elegir? Te recomendamos leer primero nuestro post sobre los distintos itinerarios PCE, donde explicamos en detalle cada opción: PCE Voluntaria, PCE Libre, Modalidad Bachillerato y PCE EBAU.
Si ya tienes claro qué itinerario seguir, ahora estás listo/a para comprender cómo se calculan las notas en cada uno de estos modelos. A continuación, te lo explicamos paso a paso:
Cálculo con 2 Materias (PCE Voluntaria)
Este modelo aplica para estudiantes con convenio de acceso a la universidad española (Bachillerato UE, IB, Reino Unido, Colombia, China, etc.).
¿Cómo se calcula?
- Nota de Admisión = Nota Media Bachillerato (NMB) + (Ex1 x 0.2) + (Ex2 x 0.2)
- Solo necesitas presentar dos asignaturas específicas, que ponderen 0.1 o 0.2 según la carrera.
Veamos un ejemplo:
- Nota media del Bachillerato (NMB): 7.5
- Materia 1: 8/10
- Materia 2: 7/10
Nota de Admisión = 7.5 + (8 x 0.2) + (7 x 0.2) = 10.5/14
Cálculo con 4 Materias (PCE Libre o Modalidad Bachillerato)
El modelo de 4 materias te ofrece acceso a universidades en determinadas regiones de España. Si quieres saber exactamente en cuáles, consulta nuestro post sobre la estructura de las PCE, donde encontrarás toda la información detallada.
¿Cómo se calcula?
- Nota de Acceso = (0.2 x NMB + 4) + (0.1 x E1) + (0.1 x E2) + (0.1 x E3) + (0.1 x E4)
- Nota de Admisión = Nota de Acceso + (Ex1 x 0.2) + (Ex2 x 0.2)
Veamos un ejemplo:
- NMB: 7.5
- Examen 1: 7/10
- Examen 2: 8/10
- Examen 3: 9.5/10
- Examen 4: 4/10 (no se tiene en cuenta, ya que está suspendida)
Supongamos que las asignaturas 2 y 3 tienen ponderación 0.2.
Nota de acceso = (0,2 x 7.5 + 4) + (0,1 x 7) + (0,1 x 8) + (0,1 x 9.5) = 7.95/10
Nota de admisión = 7.95 + 8 x 0.2 + 9.5 x 0.2= 11.45/14
Las notas suspendidas no se consideran en el cálculo de la nota de acceso, pero recuerda que para acreditar la Modalidad Bachillerato es necesario cumplir ciertos requisitos específicos. Te recomendamos leer nuestro post sobre la estructura de las PCE para conocer todas las condiciones detalladas.
Cálculo con 6 Materias (PCE PAU/ EBAU)
Este modelo está diseñado para estudiantes internacionales sin convenio de acceso que deseen estudiar en cualquier universidad española. Es el modelo más completo y amplio, pero también el más exigente, ya que requiere examinarse de 6 asignaturas, aumentando el nivel de preparación necesario para alcanzarlo con éxito.
¿Cómo se calcula?
- Nota de Acceso = (0.6 x NMB) + (0.4 x Nota Media Fase General)
- Nota de Admisión = Nota de Acceso + (Ex1 x 0.2) + (Ex2 x 0.2)
Veamos un ejemplo:
- NMB: 7.5
- Asignaturas troncales:
- Lengua castellana y literatura: 7
- Idioma: 8
- Historia de España o historia de la filosofía: 5
- Asignatura de modalidad: 9.5
- Específicas:
- Específica 1: 9
- Específica 2: 7
Nota de la fase general: (7+ 8+ 5+ 9.5)/4= 7.38
Nota de acceso = (0,6 x 7.5) + (0,4 x 7.38)= 7.45/10
Nota de admisión = 7.45 + 9 x 0.2 + 7 x 0.2= 10.65/14
Consejos Finales para Optimizar tu Nota
- Consulta la ponderación específica de las asignaturas:
Revisa las asignaturas que ponderan más (0.2) en la universidad y carrera de tu interés. Elegir las materias adecuadas puede marcar una gran diferencia en tu nota final. Ver tablas de ponderaciones actualizadas. - Prepara las PCE con tiempo:
Planifica tu estudio con anticipación. Practica con exámenes de años anteriores y dedica más esfuerzo a las asignaturas clave que tengan mayor ponderación. - Utiliza nuestra calculadora de notas:
Prueba diferentes combinaciones de calificaciones con nuestra herramienta para saber qué nota necesitas alcanzar y qué materias son más estratégicas para tu grado deseado. - Infórmate sobre plazos importantes:
No olvides consultar los plazos de homologación de tu título de bachillerato y el registro en UNEDasiss. Estos pasos son esenciales para acceder a las PCE y al proceso de admisión universitaria. Apúntate a nuestra asesoría PCE para estar a día.
Prepárate con la Academia La Llibreta
En Academia La Llibreta, te ayudamos a planificar tu estrategia para obtener la mejor nota de admisión. Ofrecemos clases específicas para las PCE, simulacros y asesoramiento en cada paso del proceso.
👉 Contáctanos para más información y empieza a construir tu futuro académico hoy.
Calcula tu nota
Calcula tu nota según tu itinerario PCE
Guía para estudiar en España
Toda la información para acceder a la universidad en España con un bachillerato extranjero.
Videomaterial
Todo el contenido explicado en videoclases con multitud de material extra, foros de consulta, resúmenes, exámenes resueltos…
Canal informativo PCE GRATIS
Mantente al día de todas las novedades sobre las PCE
También te puede interesar
📚 Clases 100% Online para Pruebas de Acceso: Aprende desde Casa
Descubre cómo son nuestras clases 100% online para pruebas de acceso. Aprende con clases en vivo, vídeos autoformativos y material exclusivo.
Equilibrio Químico para PAU y PCE: Resumen, Trucos y Problemas Resueltos
Domina el equilibrio químico PAU PCE con nuestros consejos y trucos para resolver problemas complejos y comunes en Selectividad.
Problemas de equilibrio químico en PAU y PCE que debes saber resolver
Si te preparas para la PAU o la PCE, estos problemas de equilibrio químico son imprescindibles. Descubre errores tipo y saca un 10.
Tabla de Iones Comunes y Trucos para Disociar Compuestos Químicos en Selectividad
Descubre la tabla de iones comunes y cómo se disociación los compuestos químicos para resolver ejercicios de selectividad.
Matemáticas Básicas para Selectividad: Domínalas Sin Complicaciones
Domina las matemáticas básicas para tus estudios superiores. Aprende de forma sencilla con esquemas visuales, ejercicios prácticos y un curso online interactivo que te ayudará a sacar muy buena nota en selectividad.
⚗️Cinética Química para Selectividad y PCE – Resumen y Ejercicios Resueltos
Te contamos los aspectos claves del tema de estructura de la materia para el examen de selectividad de la Comunidad Valenciana y la PCE.
MATERIAL ONLINE (pce)
Compra nuestros cursos para realizarlos cuando quieras.
Videomaterial en diferido
PCE ANUAL
Clases desde octubre hasta mayo.
Requisito tener un B1 de español.
Presencial y/o en línea
PCE INTENSIVO
Clases desde enero hasta mayo.
Requisito tener un B1 de español.
Presencial y/o en línea
ESPAÑOL + PCE
Clases desde agosto hasta mayo.
Para los estudiantes que no hablan español.
Presencial y/o en línea
PCE EXPRÉS
2 semanas antes de los exámenes.
Para estudiantes que llevan preparando la PCE todo el año.
Presencial y/o en línea