Cambios en el examen de LENGUA de las PCE 2023

Reunión informativa sobre las novedades del examen de LENGUA de las PCE 2023

Este año, al igual que los anteriores, hemos participamos en la Jornada de Acceso a la Universidad de la UNEDAssis que se realizó entre el 12 y 16 de diciembre de 2022.
La reunión sobre el examen de lengua fue, en cierto modo, idéntica a la del año pasado ya que no se anunciaron cambios en el modelo de examen.

Esto quiere decir que el examen tendrá una duración de 90 minutos, se dividirá en tres bloques (un test y dos redacciones) y no se permitirá ningún tipo de material para su realización.

Vamos a ver ahora los tres bloques de manera individual para comprender mejor qué se nos pregunta en cada uno de ellos.

Estructura del examen de lengua

BLOQUE I

Se trata de 12 preguntas de tipo test de las que únicamente hay que responder 10. Cada acierto suma 0.5 y cada fallo resta 0.15. Si nos dejamos la pregunta en blanco no nos resta. La puntuación máxima en esta parte de la prueba será de 5 puntos, es decir, la mitad del examen.

Las preguntas de este bloque estarán relacionadas con la comprensión del texto que habremos tenido que leer y sobre cuestiones gramaticales y ortográficas: sintaxis, análisis morfológico de oraciones, léxico, semántica, etc.

BLOQUE II

En este bloque tendremos que escribir un texto argumentativo de unas 20-30 líneas relacionado con el tema que nos den. Para esta parte de la prueba es importante tener en cuenta lo siguiente:

  • Debemos prestar atención a cómo estructuramos el texto por párrafos, a los signos de puntuación y al uso de conectores para unir las ideas entre sí.
  • Debemos crear un hilo conductor que una todas las ideas.
  • Debemos defender una postura (a favor, en contra o ambas) y aportar argumentos para apoyar nuestras ideas.
  • Se valora positivamente la madurez crítica y la expresión.

BLOQUE III

Este es el bloque de literatura. Aquí se nos pide redactar un texto de unas dos caras sobre un aspecto de la literatura del siglo XX. Deberemos tener en cuenta lo siguiente:

  • El tema no exigirá un acercamiento específico a un autor o una obra, sino que el objeto de la cuestión será preferentemente una visión panorámica de una época o un género determinado (poesía, novela, ensayo, teatro).
  • Deben mencionarse las características generales (de la corriente o tendencia literaria o géneros de una época).
  • No se valorarán los contenidos relativos al contexto histórico si no se relacionan con las características de la producción literaria.
  • Deben aportarse ejemplos representativos de autores y obras.
  • Debe tenerse en cuenta que enumerar autores no es desarrollar un tema.
Aquí os dejamos una lista de posibles temas para este bloque:
  • El ensayo en la primera mitad del s. XX. Principales tendencias, autores y obras.
  • La literatura de la generación del 98. Principales características, autores y obras.
  • La literatura del novecentismo y las vanguardias. Principales características, autores y obras.
  • La literatura del modernismo. Principales características, autores y obras.
  • La poesía de la generación del 27. Principales características, autores y obras.
  • El teatro español anterior a 1939. Principales tendencias, autores y obras.
  • El teatro español posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras.
  • La novela española posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras.
  • La poesía española posterior a 1939 (hasta 1980). Principales tendencias, autores y obras.

ADVERTENCIAS SOBRE EXPRESIÓN, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN

  • Reiteración en el incumplimiento de las normas de corrección idiomática u ortográfica (incluidas las faltas en la acentuación).
  • Problemas de expresión que dificulten la lectura o su inteligibilidad (incluidas las faltas en la puntuación).

Esto quiere decir que ante errores ortográficos y de expresión graves se puede llegar a suspender el examen.

Además, restarán puntuación por los siguientes motivos:

  • 0.1 por falta de acentuación y puntuación.
  • 0.1 por falta ortográfica
  • 0.1 por error de gramática.

Modelos de exámenes de LENGUA PCE de años anteriores

Para prepararte para la prueba de LENGUA PCE, debes practicar con el mayor número de exámenes posibles de convocatorias anteriores. Encuentra modelos de exámenes aquí.

También te puede interesar

Claves para Aprovechar al Máximo tu Experiencia en Cursos Online

Bienvenido al aprendizaje online. Aquí encontrarás consejos esenciales que te prepararán para el éxito y te ayudarán a aprovechar al máximo todo lo que los cursos online tienen para ofrecerte. Desde cuidado personal hasta logística, te cubrimos con todo.

Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023

Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023¡Hola, estimados/as estudiantes! Hemos notado que muchos de vosotros/as habéis recibido un correo sobre las respuestas provisionales del bloque de preguntas de tipo test de los exámenes PCE de este año,...

Top
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados