Cambios en el examen de Física de las PCE 2023
Reunión informativa sobre las novedades del examen de física de las PCE 2023
Cada año, La llibreta asiste a las jornadas informativas organizadas por la UNED para estar al tanto de los posibles cambios en el examen de Física de las PCE. Aunque para este año apenas hay cambios, te recomendamos leer el artículo con atención.
Al final del artículo, encontrarás una sección dedicada a las preguntas que se hicieron desde los distintos centros educativos. Esta sección podrá ayudarte a resolver alguna duda que puedas tener en relación al examen de FÍSICA de las PCE.
Contenido Física PCE 2023
Todos los contenidos de la materia de Física que se detallan el Real Decreto 1105/2014 podrán ser objeto de preguntas de examen. Puedes consultar el mismo aquí.
Características y estructura del examen de física PCE
Se mantienen los mismos contenidos y estándares de aprendizaje evaluables, aunque ha habido algún pequeño cambio que se ha concretado en la guía de estudio UNED de la asignatura de física.
El examen se sigue manteniendo con la misma estructura de los años de pandemia. Es decir, se mantiene la optatividad y solo habrá un modelo de examen que tendrá una duración de 90 minutos en total.
- Habrá una primera parte de tipo test.
- Segunda parte con preguntas de desarrollo.
Tipo Test
- Esta parte constará de 15 preguntas de opción múltiple, cada una con 3 opciones de respuesta y sólo una correcta.
- En la parte de tipo test no se justifican las respuestas. El estudiante podrá realizar los cálculos y estudios necesarios en hojas en sucio que no se entregarán.
- Ejercicios sencillos (2 a 3 minutos por cuestión).
- Pueden ser preguntas tanto teóricas como de cálculo de todos los bloques de contenido.
- Las preguntas pueden estar relacionadas con cualquier tema establecido en el Real Decreto.
- Las respuestas de esta primera parte del examen deben responderse en una hoja de lectura óptica.
El estudiante deberá contestar SOLO A 10 PREGUNTAS de las 15 que se plantean. La calificación máxima de esta parte del examen es de 5 puntos. Si contesta a más de 10 preguntas, únicamente se evaluarán las primeras 10 preguntas contestadas. Ten mucho cuidado con este punto y revisa contestar exclusivamente a estas 10 preguntas.
Evaluación:
- Bloque tipo test: La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos. No es obligatorio contestar a todas las cuestiones.
- Cada pregunta correcta sumará 0,5 puntos
- Cada pregunta incorrecta restará 0,15 puntos.
- Las preguntas en blanco no puntúan.
Preguntas de desarrollo
- La segunda parte del examen constará de 4 problemas de desarrollo entre los que el estudiante debe resolver 2.
- Cada problema está planteado para resolverse entre 20-30 minutos.
- Estas preguntas tratarán sobre cualquiera de los temas específicos establecidos en el Real Decreto relacionados con el programa.
- Debe quedar plasmada la secuencia lógica de argumentos y deducciones que hace el estudiante, de una forma ordenada y justificando todos los pasos de forma breve y concisa.
- No se valora un resultado final sin justificar cómo se ha obtenido, ni un valor numérico que no vaya acompañado de las unidades correspondientes
- Se debe evitar el uso de tachones, uso de flechas, cálculos en sucio y escribir en columnas y con letra pequeña. Es imprescindible la claridad de exposición y resolución.
- Se recomienda al estudiante leer detenidamente y atentamente el enunciado del problema para comprender mejor lo que se le está preguntando, ya que deberá responder únicamente a lo que se le pregunta.
Evaluación:
La calificación máxima de este bloque es de 5 puntos, cada pregunta cuenta 2,5 puntos. No es obligatorio contestar a los dos problemas.
Se tendrá en cuenta para la corrección:
- ¿Qué fórmulas utiliza el estudiante? ¿Por qué son aplicables a este problema?
- Secuencia lógica de argumentos y deducciones que hace el estudiante.
- Uso de unidades físicas adecuadas.
- Magnitudes vectoriales: módulo y dirección.
- Contextualizar los resultados.
Estadísticas de los resultados del examen de FÍSICA PCE
Como puede observarse en las gráficas que nos ha pasado la UNED, las notas medias de aprobados han sido ligeramente mayores respecto al año 2021. Sin embargo, esta cifra apenas alcanza el 36% de aprobados, un porcentaje de aprobados mucho menor que el de la media de estudiantes nacionales.
En cuanto a la distribución de notas de los aprobados en la convocatoria de 2022, fue bastante homogénea, aunque con un pico de aprobados en el intervalo de notas del 9 al 10. De esto se deduce que, aunque el porcentaje de aprobados es bajo, sus notas tienden al alza. No ocurre lo mismo en la convocatoria de septiembre.


Preguntas frecuentes sobre el examen de Física.
En la reunión se respondieron algunas preguntas que se habían recogido desde el departamento de coordinación de física de las PCE que han mandado centros educativos. Los asistentes también hicimos algunas preguntas que se reflejan también en este artículo.
Aunque se insistió en que puede ser preguntado cualquier contenido reflejado en el decreto, se pueden sacar algunas pistas de aquello que no se va a preguntar con tanta profundidad o lo que no suele hacer. Os recomendamos su lectura.
PREGUNTAS FRECUENTES:
Pulsa sobre el símbolo + para saber la respuesta de cada pregunta:
¿Con cuántas cifras significativas se recomienda trabajar?
Lo único que se pide sobre las cifras significativas utilizadas es que se utilice un número de cifras físicamente razonable. No va a haber diferencia en la evaluación entre si se usan dos o tres cifras significativas, pero si se utilizan demasiadas (por ejemplo, dando todos los decimales que se obtienen de la calculadora) sí que puede ser evaluado negativamente.
¿Cuenta negativo si las unidades no son las adecuadas?
Sí, cuenta negativo si las unidades no se adecúan al resultado obtenido. Por ejemplo, medir distancias entre planetas en milímetros se evaluará de forma negativa. Lo correcto es, o bien utilizar una unidad adecuada al valor del resultado (km en el caso de los planetas), o utilizar la unidad del sistema internacional usando potencias de 10 para expresar el resultado, en caso de que este sea muy grande o muy pequeño en dichas unidades (m en el caso de los planetas).
¿Es necesario conocer los niveles atómicos de cada serie (Lyman, Balmer, Paschen,…)?
No es necesario conocer las fórmulas de estas series. En caso de que alguna
sea necesaria para resolver un problema, se dará en el propio enunciado del
problema. Lo que sí se espera es que sepan cómo calcular, a partir de dicha
fórmula, el balance de energías de la absorción o emisión de radiación.
¿Podrían aparecer problemas de lentes o espejos?
Sí, en concreto, pueden aparecer problemas de lentes delgadas y espejos
planos. No saldrán problemas de espejos esféricos.
¿Puede haber preguntas teóricas en los problemas de desarrollo?
Sí, puede haberlas, aunque siempre orientadas a explicar algo relativo al problema con el que se esté tratando.
Momento magnético de la espira, ¿se preguntará?
Sí, es algo que se puede preguntar.
¿Dioptrios y espejos es temario de examen?
Sí entran espejos planos (no espejos esféricos). Así mismo, no entran dioptrios esféricos, aunque sí se puede preguntar sobre problemas de refracción en superficies planas.
¿Dónde puedo encontrar la guía didáctica mas reciente para ver los contenidos de examen?
La guía didáctica de este curso se puede encontrar en
https://unedasiss.uned.es/archivos_publicos/AccesoExtAsignaturasExamen/
100736/guiafisica2223.pdf
¿Entra la parte de interferencias de ondas?
Sí. En problemas de ondas armónicas, podría plantearse alguna cuestión que implique saber que, si dos ondas se encuentran en el mismo punto e instante, la resultante es la suma vectorial de ambas. Sin embargo, no es necesario que conozcan las ecuaciones del caso concreto de ondas estacionarias.
¿Entran los conceptos de refracción, reflexión, difracción y polarización? ¿En láminas y prismas?
Puede haber problemas de refracción y reflexión. El concepto de difracción también se espera que los alumnos lo entiendan, aunque de forma cualitativa.
La polarización no entra. En cuanto a las láminas y los prismas, ambos pueden entrar.
¿Cuáles son los criterios de corrección?
– Correcto planteamiento del problema justificando las fórmulas usadas para su resolución. ¿Qué fórmulas utiliza? ¿Por qué son aplicables a este problema?
– Desarrollo del problema, detallando y motivando los pasos que conducen a la solución. Se valorará la corrección de los pasos intermedios que se deben dar para alcanzar la solución final.
– Obtención de un resultado correcto. Número de cifras significativas.
– En caso de que se obtenga un resultado aberrante (físicamente imposible o carente de sentido), se tendrá en cuenta un comentario crítico del estudiante en el que demuestre haber comprendido la física del problema planteado y ser consciente de haber cometido algún error.
– Se tendrá muy en cuenta el uso de las unidades físicas adecuadas. No se valorarán soluciones numéricas en las que no se especifiquen las unidades físicas.
– Indicación de módulo y dirección para las magnitudes vectoriales.
– Una presentación del problema que solo contenga ecuaciones y no explicaciones no podrá, en ningún caso, ser puntuada con la calificación máxima del problema. No se valorarán resultados (tanto numéricos como no numéricos) que se presenten sin más y que no vengan justificados por cálculos y/o explicaciones.
¿Cuál es la notación correcta?
- Las magnitudes vectoriales se escribirán con una flecha en su parte superior (por ejemplo, velocidad 𝑣⃗ ). En las soluciones debe diferenciarse con claridad cuando una magnitud es escalar y cuando es un vector. Así, cuando proceda, deben determinarse el módulo y la dirección de las fuerzas.
- El examen se proporcionará en castellano seguido de una traducción al inglés. En los enunciados en castellano los números decimales se escribirán con una coma en la parte inferior (ejemplo: 3,14), mientras que en el examen en inglés los decimales se denotarán con un punto (ejemplo: 3.14). Ambas notaciones (punto o coma para los decimales) se considerarán válidas en las respuestas de los alumnos.
Modelos de exámenes de FÍSICA PCE de años anteriores
Para prepararte para la prueba de física, debes practicar con el mayor número de exámenes posibles de convocatorias anteriores. Encuentra modelos de exámenes aquí.
También te puede interesar
La Nueva Selectividad 2024 en España: Todo lo que los Estudiantes Deben Saber
La Nueva Selectividad 2024 en España: Todo lo que los Estudiantes Deben SaberEl Gobierno ha decidido posponer la reforma de la selectividad un año más. Esto significa que el actual formato se mantendrá durante el curso 2023-2024, y no habrá cambios en el examen...
Cómo Hacer la Preinscripción Universitaria en Valencia: Guía Paso a Paso
Cómo Hacer la Preinscripción Universitaria en Valencia: Guía Paso a PasoEstás de enhorabuena, has superado las pruebas de acceso a la universidad y ya tienes claro los grados que te gustaría estudiar. Ahora, sin embargo, surge un nuevo desafío: la preinscripción...
Claves para Aprovechar al Máximo tu Experiencia en Cursos Online
Bienvenido al aprendizaje online. Aquí encontrarás consejos esenciales que te prepararán para el éxito y te ayudarán a aprovechar al máximo todo lo que los cursos online tienen para ofrecerte. Desde cuidado personal hasta logística, te cubrimos con todo.
No estoy de acuerdo con mi nota. ¿Cómo pedir una revisión de mi examen PCE?
No estoy de acuerdo con mi nota. ¿Cómo pedir una revisión de mi examen PCE?¡El momento de tus resultados de los exámenes PCE de mayo 2023 ha llegado! Si has participado en estas pruebas, es crucial entender el proceso de revisión de notas y cómo puedes acceder a tus...
Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023
Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023¡Hola, estimados/as estudiantes! Hemos notado que muchos de vosotros/as habéis recibido un correo sobre las respuestas provisionales del bloque de preguntas de tipo test de los exámenes PCE de este año,...
Calculadora de Notas PCE UNEDASISS: calcula tu Calificación para la Admisión y la Nota de corte
Calculadora de Notas PCE UNEDASISS Tu guía para saber qué nota necesitas obtener en tus exámenes de selectividad y acceder al grado universitario que quieres.PAUPCEPAU +25PAGS¡Hey! ¿Estás listo/a para iniciar tu travesía universitaria en España? ¡Pues estás en el...