📚 Temario de Lengua casellana PAU+25 Comunidad Valenciana
Descubre el temario oficial y los modelos de examen de Lengua castellana PAU+25, y aprende cómo prepararte de forma eficaz.
Temario oficial Lengua Castellana PAU+25
¿Te estás preparando para la PAU+25 y no sabes por dónde empezar con el temario de Lengua Castellana? Entre decretos, órdenes y documentos oficiales, es fácil perderse. Que si el BOE, que si el DOCV, que si las universidades… ¡un lío! Pero no te preocupes, es completamente normal.
En este post te lo ponemos fácil: te contamos dónde consultar la información oficial y además te desglosamos todo el temario de Lengua castellana actualizado de forma clara y ordenada. Así sabrás exactamente qué estudiar sin romperte la cabeza.
Y si quieres ir un paso más allá, en La Llibreta te ofrecemos varias opciones para prepararte a tu ritmo:
-
Material descargable con el temario redactado y actualizado.
-
Ejercicios resueltos y exámenes de otros años.
-
Acceso a clases grabadas en vídeo.
-
Y por supuesto, nuestras clases en directo, tanto presenciales como online.
Sigue leyendo para ver el temario oficial punto por punto, y si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarnos 💜
Normativa que regula la PAU+25 en la Comunidad Valenciana
El temario y las características de la prueba de Lengua Castellana para mayores de 25 años están definidos por la siguiente normativa:
- Real Decreto 534/2024, de 11 de junio: Establece los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. Ver BOE
- Orden 27/2010, de 15 de abril, de la Conselleria de Educación: Regula los procedimientos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Ver orden
- Orden 38/2011, de 31 de mayo, de la Conselleria de Educación: Modifica aspectos de la Orden 27/2010, ajustando detalles sobre la estructura y desarrollo de las pruebas. Ver DOGV
La Universitat de València, al igual que otras universidades públicas de la Comunidad Valenciana, es responsable de organizar y aplicar estas pruebas conforme a la normativa mencionada. Además, proporciona materiales de estudio y modelos de examen para facilitar la preparación de los aspirantes.
Documento oficial del temario
Puedes consultar el documento oficial que detalla los contenidos y modelos de examen para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la Comunidad Valenciana en el siguiente enlace:
👉 Temarios y modelos de examen PAU+25 – Universitat de València
Este documento, elaborado por la Universitat de València, se ajusta a la normativa vigente y es una herramienta útil para los estudiantes que se preparan para la prueba de Lengua castellana.
TEMAS LENGUA CASTELLANA
Estos son los temas que entran para la PAU mayores de 25 en LENGUA CASTELLANA.
-
BLOQUE 1 · Ortografía
1. Normas generales de ortografía en español
Repasamos las reglas que garantizan una escritura correcta: uso de mayúsculas, grafías problemáticas (b/v, g/j, h, ll/y), separación de palabras, guiones y tildes, así como criterios de la Ortografía de la RAE aplicados a textos reales de examen.
2. Palabras diferenciadas por la ortografía
Trabajamos parejas que cambian de significado según cómo se escriban, con ejercicios para evitar confusiones:
-
hecho / echo
-
haya / halla / allá
-
porque / por qué / por que / porqué
3. Unidades escritas juntas o separadas
Cuándo escribir una sola palabra o varias, con casos frecuentes en la prueba:
-
sino / si no
-
aparte / a parte
-
conque / con que / con qué
-
en torno a / entorno
-
sobretodo / sobre todo
4. Acentuación y puntuación
Recordatorio completo de la tilde en agudas, llanas y esdrújulas, y reglas especiales (hiatos, diptongos, triptongos).
4.1. Normas generales de acentuación
Criterios y excepciones más comunes, con trucos memotécnicos para casos límite.
4.2. Monosílabos, compuestas y tilde diacrítica
-
Monosílabos: en general no se tildan (fue, dio), salvo por diacrítica (tú/tu, él/el, mí/mi, té/te, sí/si, más/mas).
-
Palabras compuestas: cómo afecta la unión al acento (ej.: décimo + primero → decimoprimero).
-
Tilde diacrítica: contraste de formas que se escriben igual pero significan distinto (de/dé, se/sé, aun/aún).
4.3. La puntuación
Uso eficaz de coma, punto, punto y coma, dos puntos y paréntesis para organizar ideas, evitar ambigüedades y mejorar la cohesión del texto —tal y como se evalúa en la PAU+25.
BLOQUE 2 · Gramática y Léxico
1. Constituyentes oracionales
Identificación de sujeto y predicado, y de los sintagmas que los componen (nominal, verbal, adjetival, adverbial y preposicional), con análisis paso a paso.
2. El sintagma nominal (SN) y sus elementos
2.1. Sustantivo: género y número (norma)
Formación regular del plural, casos especiales (ráquis → raquídes, currículum → currículos), invariables y concordancia con determinantes y adjetivos.
2.2. Determinantes: concordancia y uso correcto
Artículos, demostrativos, posesivos, cuantificadores y numerales. Normas de colocación, duplicaciones que deben evitarse y recomendaciones de estilo.
2.3. Adjetivos: clases, grados y concordancia
Calificativos, relacionales, gentilicios y participios adjetivados. Grado positivo, comparativo y superlativo (sintético y analítico). Concordancia estricta con el sustantivo.
3. Los pronombres personales
Formas tónicas y átonas, posiciones (proclisis/enclisis), combinaciones de clíticos, duplicaciones enfáticas y criterios de norma para el registro académico.
4. El sintagma verbal (SV)
4.1. El verbo: tipos y aspectos normativos
-
Copulativos (ser, estar, parecer) y predicativos.
-
Perífrasis verbales: de obligación, probabilidad, incoativas, perfectivas, etc. Reconocimiento y uso.
-
Irregularidades (raíz, diptongación, alternancias) y verbos defectivos.
-
Revisión de modos, tiempos y aspectos más evaluados.
4.2. Complementos del verbo
-
Atributo (concordancia).
-
Complemento directo y complemento indirecto.
-
Complemento de régimen (preposiciones exigidas por el verbo).
-
Predicativo (concordancia obligatoria).
-
Complementos circunstanciales (tipo y función).
Sustitución pronominal y norma: laísmo, loísmo y leísmo (cuándo se consideran aceptables, cuándo no y cómo justificarlos en examen).
5. La oración (I)
5.1. Concordancia sujeto–predicado
Casos habituales y conflictos: sujeto compuesto, sujeto pospuesto, oraciones impersonales, verbos de porcentaje, etc.
5.2. Clases de oraciones
-
Según la modalidad: enunciativas, interrogativas, exclamativas, exhortativas, desiderativas, dubitativas.
-
Según la estructura: simples y compuestas (coordinadas y subordinadas). Criterios de reconocimiento y puntuación asociada.
6. Formación de palabras
-
Composición (palabras compuestas).
-
Derivación con prefijos y sufijos (valores semánticos y productivos).
-
Préstamos léxicos: adaptación, cursiva/comillas y recomendaciones de uso.
7. Relaciones semánticas y figuras
-
-
Polisemia, homonimia, sinonimia, antonimia, hiperonimia/hiponimia: cómo detectarlas en contexto de examen.
-
Figuras retóricas frecuentes: metáfora, sinécdoque, metonimia, hipérbole, entre otras, con ejemplos aplicados a textos reales.
-
¿Cómo es el examen de Lengua Castellana PAU+25?
Si vas a presentarte a la prueba de Lengua Castellana para mayores de 25 años, es importante que no solo conozcas el temario, sino también cómo es el examen, qué se espera de ti y cómo se corrige. Aquí te lo explicamos de forma clara:
📝 A) Características del examen
El examen de Lengua Castellana de la PAU+25 en la Comunidad Valenciana consta de 10 preguntas. Dispones de una hora para completarlo.
Las preguntas pueden incluir subapartados.
📝 B) Criterios generales de corrección
Cada una de las 10 preguntas vale 1 punto. La suma máxima del ejercicio es 10 puntos. El desglose por apartado queda así:
1. Primera cuestión (ortografía en texto)
-
-
Hay cinco palabras que requieren corrección.
-
+0,20 por cada palabra bien corregida.
-
–0,20 por cada error
-
2. Segunda cuestión (tildes)
-
a) En el texto hay cuatro palabras que deben llevar tilde.
+0,20 por cada tilde colocada correctamente. –0,20 por cada error. -
b) +0,20 si se enuncia la regla por la que la palabra no lleva tilde.
3. Formación de género y número
-
+0,25 por formar correctamente el femenino.
-
+0,25 por indicar el género gramatical pedido.
-
+0,25 por cada plural bien formado explicando la regla aplicada.
(Si no se formula la regla, se otorga la mitad de la puntuación).
4. Corrección de incorrecciones (I)
-
-
a) +0,25.
-
b) +0,25.
-
c) +0,25 por cada incorrección correctamente resuelta.
-
5. Perífrasis verbal y corrección (II)
-
-
a) +0,25 si se identifica la perífrasis y se explica su significado.
(Si no se explica el significado, se concede la mitad). -
b) +0,25.
-
c) +0,25 por cada incorrección corregida.
-
6. Complementos verbales
-
-
a) +0,25 por cada complemento clasificado de manera correcta.
-
b) +0,25 por cada anomalía corregida.
-
7. Clases de oraciones y anomalías
-
-
a) +0,25 por cada oración bien clasificada.
-
b) +0,25 por cada anomalía corregida.
-
8. Corrección de anomalías (III)
-
-
+0,25 por cada anomalía correctamente enmendada.
-
9. Prefijos y sufijos
-
+0,25 por cada prefijo o sufijo identificado y con explicación de su significado.
(Si falta la explicación o no es adecuada, se otorga la mitad).
10. Léxico: sinónimos, antónimos e hipónimos
-
-
a) +0,25 por aportar uno o varios sinónimos de cada término indicado.
-
b) +0,25 por uno o varios antónimos del término señalado.
-
c) +0,25 por uno o varios hipónimos del término solicitado.
-
Ahora que ya conoces el temario oficial de Lengua Castellana para la PAU+25, tienes en tus manos toda la información necesaria para empezar a prepararte con seguridad. Sabemos que organizarse entre normativa, contenidos y dudas puede ser complicado, pero no estás solo.
En La Llibreta hemos acompañado a decenas de estudiantes como tú, y por eso te ofrecemos material actualizado, exámenes resueltos, clases grabadas y clases en directo (presenciales u online), para que elijas la opción que mejor se adapte a ti.
🎯 ¿Quieres empezar hoy mismo? Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.
💜 Tu plaza en la universidad puede estar más cerca de lo que crees.
Curso PAM 2025-2026
Prepárate para la PAU con nuestros cursos híbridos. Asiste en persona o desde casa, y repasa las clases grabadas durante 1 mes. ¡Descubre nuestra oferta y prepárate con éxito!
Material de Lengua castellana
Compra nuestro material de estudio desde 20€
Asesoría PAU+25
Registrate GRATIS en nuestra plataforma de aseoría PAU
Simulador de notas
Haz pruebas con nuestra calcuadora de notas para saber qué calificaciones necesitas para acceder a tu gradosoñado
