📚 Temario de Historia PAU+25 Comunidad Valenciana

Descubre el temario oficial y los modelos de examen de Historia PAU+25, y aprende cómo prepararte de forma eficaz.

Temario oficial Historia PAU+25

¿Te estás preparando para la PAU+25 y no sabes por dónde empezar con el temario de Historia? Entre decretos, órdenes y documentos oficiales, es fácil perderse. Que si el BOE, que si el DOCV, que si las universidades… ¡un lío! Pero no te preocupes, es completamente normal.

En este post te lo ponemos fácil: te contamos dónde consultar la información oficial y además te desglosamos todo el temario de Historia actualizado de forma clara y ordenada. Así sabrás exactamente qué estudiar sin romperte la cabeza.

Y si quieres ir un paso más allá, en La Llibreta te ofrecemos varias opciones para prepararte a tu ritmo:

  • Material descargable con el temario redactado y actualizado.

  • Ejercicios resueltos y exámenes de otros años.

  • Acceso a clases grabadas en vídeo.

  • Y por supuesto, nuestras clases en directo, tanto presenciales como online.

Sigue leyendo para ver el temario oficial punto por punto, y si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarnos 💜

Normativa que regula la PAU+25 en la Comunidad Valenciana

El temario y las características de la prueba de Historia para mayores de 25 años están definidos por la siguiente normativa:

  • Real Decreto 534/2024, de 11 de junio: Establece los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. Ver BOE
  • Orden 27/2010, de 15 de abril, de la Conselleria de Educación: Regula los procedimientos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Ver orden
  • Orden 38/2011, de 31 de mayo, de la Conselleria de Educación: Modifica aspectos de la Orden 27/2010, ajustando detalles sobre la estructura y desarrollo de las pruebas. Ver DOGV

La Universitat de València, al igual que otras universidades públicas de la Comunidad Valenciana, es responsable de organizar y aplicar estas pruebas conforme a la normativa mencionada. Además, proporciona materiales de estudio y modelos de examen para facilitar la preparación de los aspirantes.

Documento oficial del temario

Puedes consultar el documento oficial que detalla los contenidos y modelos de examen para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la Comunidad Valenciana en el siguiente enlace:

👉 Temarios y modelos de examen PAU+25 – Universitat de València

Este documento, elaborado por la Universitat de València, se ajusta a la normativa vigente y es una herramienta útil para los estudiantes que se preparan para la prueba de Lengua castellana.

 

TEMARIO HISTORIA

A continuación de dejamos los contenidos de la prueba de Historia. Tiene dos bloques: siglo XIX y silgo XX.

🏛️ Bloque I: El siglo XIX

1. El siglo de las revoluciones burguesas (1770–1870)

Un recorrido por los grandes cambios políticos y sociales que marcaron el inicio de la Edad Contemporánea. Se analizan la Revolución Francesa, el auge y caída del Imperio Napoleónico, la Europa de la Restauración, y el impacto de las revoluciones liberales y del nacionalismo en la configuración de los nuevos Estados.

2. La Revolución Industrial

Estudio de la transformación económica y social más profunda de la historia moderna: la revolución agraria, los cambios demográficos, el proceso de industrialización, el surgimiento de la sociedad de clases y el nacimiento del movimiento obrero. También se abordan la Segunda Revolución Industrial y la expansión del capitalismo a escala mundial.

3. Colonialismo e imperialismo

Análisis del auge de los imperios coloniales del siglo XIX: la Inglaterra victoriana y su vasto imperio, la colonización de Asia y el reparto de África entre las potencias europeas, en el contexto de la competencia económica y geopolítica global.

🌐 Bloque II: El siglo XX 

4. La Europa de la Gran Guerra

Un estudio de los orígenes y consecuencias de la Primera Guerra Mundial, la Revolución Rusa de 1917 y la Gran Depresión de los años 30, así como del ascenso de los fascismos y el nacionalsocialismo en Europa.

5. La Segunda Guerra Mundial y la Guerra Fría

Análisis del conflicto mundial de 1939–1945, sus causas, desarrollo y repercusiones, y la posterior división del mundo en bloques durante la Guerra Fría, marcada por la rivalidad entre Estados Unidos y la URSS.

6. Los procesos de descolonización

Exploración del fin de los imperios coloniales y del nacimiento de nuevos Estados en África y Asia. Incluye la descolonización del mundo islámico, el conflicto árabe-israelí, la guerra de Vietnam, el papel del sudeste asiático y el movimiento de los países no alineados.

7. Un nuevo orden mundial

Estudio del colapso del socialismo real en Europa, la consolidación de un nuevo orden internacional, la formación y expansión de la Unión Europea, y el impacto de la globalización en la economía, la cultura y la política mundial.

 

    ¿Cómo es el examen de Historia PAU+25?

    Si vas a presentarte a la prueba de Historia para mayores de 25 años, es importante que no solo conozcas el temario, sino también cómo es el examen, qué se espera de ti y cómo se corrige. Aquí te lo explicamos de forma clara:

    📝 A) Características del examen

    El examen de Historia de la PAU+25 en la Comunidad Valenciana consta de dos preguntas, una por cada bloque del temario. Se deberá elegir una y contestarla. Este enunciado consta de subapartados que coinciden con el temario de la asignatura.

    La calificación de esa pregunta es de 10 puntos.

    📝 B) Criterios generales de corrección

    En la corrección del examen se valorará el dominio de los contenidos y la capacidad para expresarlos de forma clara, coherente y bien argumentada. En concreto, se tendrán en cuenta los siguientes aspectos:

    • Comprensión de los procesos históricos fundamentales. Se evaluará el conocimiento global de los hechos, etapas y transformaciones más relevantes de cada periodo.

    • Uso adecuado del lenguaje histórico. Es importante emplear un vocabulario preciso y propio de la disciplina, demostrando comprensión de los conceptos y categorías históricas.

    • Capacidad de análisis y pensamiento crítico. Se valorará la habilidad para interpretar causas, consecuencias y relaciones entre los distintos procesos históricos.

    • Claridad y corrección en la exposición. La presentación ordenada de las ideas, la buena redacción y la ortografía correcta son elementos esenciales.

    • Coherencia argumentativa. Se tendrá en cuenta la capacidad para estructurar una respuesta lógica, bien desarrollada y con argumentos sólidos.

    • Dominio del temario oficial. La nota final reflejará el grado de conocimiento y comprensión de los contenidos incluidos en el programa oficial de la prueba.

    En conjunto, la evaluación será global y equilibrada, valorando tanto la exactitud de la información como la madurez en el análisis y la calidad de la redacción.

    Ahora que ya conoces el temario oficial de Historia para la PAU+25, tienes en tus manos toda la información necesaria para empezar a prepararte con seguridad. Sabemos que organizarse entre normativa, contenidos y dudas puede ser complicado, pero no estás solo.

    En La Llibreta hemos acompañado a decenas de estudiantes como tú, y por eso te ofrecemos material actualizado, exámenes resueltos, clases grabadas y clases en directo (presenciales u online), para que elijas la opción que mejor se adapte a ti.

    🎯 ¿Quieres empezar hoy mismo? Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.
    💜 Tu plaza en la universidad puede estar más cerca de lo que crees.

    Curso PAM 2025-2026

    Prepárate para la PAU con nuestros cursos híbridos. Asiste en persona o desde casa, y repasa las clases grabadas durante 1 mes. ¡Descubre nuestra oferta y prepárate con éxito!

    Material de Historia PAU25

    Compra nuestro material de estudio desde 20€

    Asesoría PAU+25

    Registrate GRATIS  en nuestra plataforma de aseoría PAU

    Simulador de notas

    Haz pruebas con nuestra calcuadora de notas para saber qué calificaciones necesitas para acceder a tu gradosoñado

    Top
    Escanea el código
    Garantía de
    calidad
    Excelente
    4,9/5
    Profesores altamente cualificados y experimentados