Novedades y cambios en el examen de Fundamentos Artísticos de la PAU 2025
Reunión informativa sobre las novedades del examen de Fundamentos Artísticos de las PAU 2025
En el mes de octubre tuvo lugar la reunión de coordinación de la PAU de la asignatura de Fundamentos Artísticos para establecer las modificaciones del curso académico 2024-25. Aunque esta asignatura se mantiene prácticamente igual que años anteriores, se han introducido algunos cambios en lo que respecta a la optatividad y aparición de los contenidos. Los detallamos a continuación.
¡¡Novedad 24-25!!
¡Únete a nuestro canal informativo GRATUITO! Recibe alertas inmediatas sobre fechas, exámenes corregidos y recursos gratuitos. Además, accede a cursos exclusivos y descuentos especiales para la comunidad Llibretra.
Peso de Cada Pregunta en la Nota Final de FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS DE PAU 2025
La distribución del peso de cada pregunta en la nota total de la prueba de Fundamentos Artísticos de PAU sobre 10 es la siguiente:
- PREGUNTA 1: Tipo test (1 punto)
- PREGUNTA 2: Respuesta breve (3 puntos)
- PREGUNTA 3: Análisis y comentario de obra de arte (3 puntos)
- PREGUNTA 4: Desarrollo sobre un estilo/movimiento (3 puntos)
Características y estructura del examen de FUNDAMENTOS ARTÍSTICOS de PAU 2025
El examen tiene una estructura similar al de los cursos anteriores. Por otro lado, la optatividad de años anteriores desaparece. Además, tal y como está planteado el examen de Fundamentos Artísticos, necesitaremos estudiarnos todo el temario ya que las preguntas podrán abarcar todos los bloques de la asignatura. Os comentamos a contiuación los cambios en el modelo de examen:
El examen contiene 4 preguntas. Las preguntas 1 y 2 solo admiten una opción de respuesta (no ofrecen optatividad), mientras que en la 3 y la 4 el alumnado deberá elegir entre las opciones que se plantean en cada una de ellas.
1. Estructura de la prueba
PREGUNTA 1: Pregunta tipo test (1 puntos)
El alumnado deberá identificar el nombre del autor y el estilo/movimiento al que pertenece la obra.
– Figura 1: autoría (0,25 p) y estilo/movimiento (0,25 p)
– Figura 2: autoría (0,25 p) y estilo/movimiento (0,25 p)
PREGUNTA 2: Respuesta breve e inequívoca (3 puntos)
Se trata de dar una respuesta breve que exige definir con concisión y claridad un estilo/movimiento artístico. Se plantearán tres opciones. Hay que responder a todas las opciones.
En cada opción se valorará la precisión en la respuesta atendiendo a los siguientes aspectos:
– Cronología en la que se desarrolla (0,15 p)
– Contexto sociocultural del estilo/movimiento (0,15 p)
– Principales características del estilo/movimiento (0,5 p)
-Nombrar como mínimo un artista perteneciente al estilo/movimiento (0,2 p)
PREGUNTA 3: Comentario de obra de arte (3 puntos)
Se proponen dos casos a responder uno, basados en una situación de aprendizaje en los que se deberá realizar un análisis y comentario de una obra de arte relacionándola con un estilo/movimiento artístico y que debe contener los siguientes aspectos:
- Identificación: autoría y estilo/movimiento al que pertenece la obra; contexto sociocultural. (1 p)
- Análisis descriptivo, formal y técnico. Composición: centro de atención, orden de lectura, espacio. Formas y proporción. Color, lux y texturas. Aaspectos técnicos. (1 p)
- Análisis iconográfico e iconológico: significado de la obra y repercusión en su época. (0,5 p)
- Antecedentes e influencias posteriores. (0,5 p)
PREGUNTA 4: Desarrollo (3 puntos)
Pregunta de desarrollo sobre un estilo/movimiento artístico en la que el alumnado realice conexiones y relaciones. Se plantearán dos opciones a seleccionar una.
Se valorará la pregunta atendiendo a los siguientes apartados:
– Definición y contexto sociocultural del estilo/movimiento (1 p)
– Características generales y cronológía/etapas (1 p)
– Idenfitifcar a los/as artistas más relevantes (0,5 p)
– Relaciones con otros estilos, autores, obras con la que mantenga nexos artísticos (0,5 p)
Modelo de examen de Fundamentos Artísticos de la comunidad valenciana PAU 2025
Aquí puedes ver y descargar el modelo de examen de selectividad de 2025 de Fundamentos Artísticos.
En este otro post encontrarás todos los modelos de selectividad de España con la nueva estructura y preguntas por competencias.
ADVERTENCIAS SOBRE EXPRESIÓN, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
En esta convocatoria las faltas de ortografía y de corrección idiomática descontarán un máximo del 10% del examen.
Restarán 0,1 por falta, pero las dos primeras no cuentan, es decir, se restará a partir de la tercera. Además, si se repite una falta, solo descontará una vez.
Por otro lado, por errores de redacción, presentación, falta de coherencia, falta de cohesión, incorrección léxica e incorrección gramatical se podrá deducir un máximo de medio punto.
Matrícula abierta 2025-2026
¡Ultimísimas plazas para el curso anual PAU 2026!
Material de preparación
Compra nuestros apuntes o videocursos con multitud de recursos extra para sacar un 10.
Modelos de examen 2025
Todos los modelos PAU de España 2025 en un sólo lugar.
También te puede interesar
Ejercicios de Estequiometría: Test Online para Entender Moles, RL y Disoluciones
🧪 Ejercicios de Estequiometría para Pensar (y Entender de Verdad la Química) 🌟 Practica la estequiometría con ejercicios autocorregibles, explicaciones claras y tests diseñados para que aprendas razonandoEste post no es solo teoría: es un campo de prácticas de...
Ajustar reacciones químicas nunca había sido tan fácil
Aprende a ajustar reacciones químicas sin miedo Aprende con explicaciones claras y ejercicios interactivos pensados para ayudarte de verdad🧪 A veces pensáis que la química es complicada… pero en realidad es muchísimo más sencilla de lo que parece Muchas veces os...
Actualizaciones clave en el examen de Economía de la PAU Comunidad Valenciana 2026
Os contamos todas las novedades del nuevo modelo de Economía de la PAU 2026. Ten en cuenta todos los cambios de este nuevo curso y preparáte para sacar la mejor nota. Para cualquier consulta, nuestro equipo docente estará encantado de ayudarte.
Selectividad 2026 en la Comunidad Valenciana: Guía Completa y Análisis de las Actas Oficiales
Descubre las claves para enfrentar la Selectividad 2026 con éxito. Este post repasa los cambios más importantes en la PAU, incluyendo la estructura del examen y los ajustes en el temario, ofreciendo además acceso directo a las actas oficiales.
Cómo será la PAU 2026 (y cambios implantados desde 2025): guía completa
Descubre la nueva selectividad PAU 2025 en España según la Ley LOMLOE. Análisis detallado y consejos para estudiantes. Prepárate con nosotras
🧪Actualizaciones Clave en el Examen de Biología de la selectividad/PAU 2026 de la Comunidad Valenciana
Así será el examen de BIOLOGÍA de la PAU Comunidad Valenciana 2026Todo lo que necesitas saber =)Aunque las actas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para el año 2026, correspondientes a las reuniones celebradas en noviembre de 2025, no están aún...
