Cambios en el examen de HISTORIA DEL ARTE de las PCE 2023

Reunión informativa sobre las novedades del examen de HISTORIA DEL ARTE de las PCE 2023

Cada año, en diciembre, la UNED organiza jornadas informativas para informar sobre posibles cambios en la programación de las asignaturas. En esta ocasión, se confirmó que el examen de Historia del Arte no sufrirá ningún cambio para el curso 2022-2023. Sin embargo, en este texto recopilaremos toda la información necesaria para la preparación del examen.

Partes del examen de Historia del Arte:

Se trata de un examen de tipo mixto compuesta por cuatro partes (con ciertos rasgos optativos).

  • Test de opción múltiple.
  • Tres preguntas cortas semi-abiertas.
  • Un tema de desarrollo.
  • El comentario de dos obras de arte.

(Al final del examen se facilita una traducción del test al inglés).

Test de opción múltiple:

  • Los estudiantes deben elegir 7 preguntas de entre las 11 que se presentan.
  • Una respuesta inequívoca entre las 3 opciones que se barajan.
  • El contenido de las preguntas irá sobre los bloques de estudio (2 preguntas por cada bloque).
  • En caso de contestarse a más preguntas, solo se tendrán en cuenta las 7 primeras.
  • Cada pregunta correcta sumará 0,02 puntos, cada pregunta incorrecta 0,05.
  • Las preguntas sin responder no se considerarán fallo.

Esta parte se calificará con un máximo de 1.4 puntos.

Tres preguntas semi-abiertas cortas:

  • Hay que escoger tres preguntas de las cinco que se propondrán.
  • El contenido también versará sobre los bloques de estudio. Un posible ejemplo pudiera ser: Defina los términos koré y kurós.
  • Esta parte se califica con un máximo de hasta 3 puntos.

Tema a desarrollar.

  • Es la parte más compleja, ya que es la pregunta en donde se ha de demostrar la capacidad de redacción, ortografía y estudio.
  • Se escogerá un tema de dos que se propongan. Ejemplo: Características principales de la arquitectura griega.
  • Esa parte se califica con un máximo de hasta 2.6 puntos

La UNED recomendó varias pautas para la elaboración de esta pregunta: se recomienda realizar un desarrollo del tema lo más elaborado posible, con una exposición organizada (contexto histórico, síntesis del autor, o del movimiento, evolución, aportaciones, obras destacadas…). Se valorará una correcta redacción.

El comentario de dos obras de arte.

  • Las obras de arte del comentario son escogidas entre las señaladas en la programación oficial de la UNED.
  • En el enunciado se facilitará el título de la obra, pero no el autor ni la fecha.
  • Además, las imágenes se reproducirán en blanco y negro en el examen.
  • Esta parte se calificará con un máximo de 3 puntos.

Las recomendaciones para realizar esta pregunta son: análisis de los elementos visuales (color, simetría, composición…), análisis del simbolismo, Encuadrar la obra y su autor en su estilo y movimiento artístico.

¿Qué debo saber para realizar el examen?

  • La duración total de la prueba es de 90 minutos.
  • Se permitirá tan solo el uso del papel borrador para hacer un esquema. Ningún otro material estará permitido.
  • El espacio de respuesta de examen no está tasado, ello quiere decir, que no hay límite de páginas. Aún así, la extensión de las respuestas no es lo fundamental, se
    valorará el conocimiento expuesto en relación con el enunciado.
  • Será muy importante a la hora de valorar la claridad y el orden de la exposición al igual que la correcta redacción. Los correctores podrán restar un punto de la nota
    final por una mala redacción o faltas de ortografía.

Estadísticas e informe de correcciones

Aquí se recoge la estadística de la prueba de junio del año anterior (rodeada de rojo), con la actual (franja verde). La nota media actualmente es 6.02, y aunque ha habido cierto bajada de nota por décimas, las notas se mueven en una horquilla similar, destacando unos buenos resultados, estando siempre por encima de los 500 exámenes.

Preguntas realizadas por los y las docentes presentes en la conferencia:

Los oyentes, casi todos profesores, realizaron una serie de dudas en relación a lo comentado. Nosotras las recogimos: 

Las obras de color, pero la guía indica que estarán en blanco y negro ¿cómo serán entonces?

Las láminas ya serán a color aunque la guía indique en blanco y negro porque anteriormente eran así.

Hay material que en la guía de la UNED aparece indicada en azul (que no se pregunta), como arte prerrománico o la arquitectura barroca… ¿se sigue manteniendo?

Hay que guiarse por la vía actual, por ejemplo en el arte del barroco, está centrada principalmente en pintura y escultura.

En las preguntas de temas de desarrollo, cuestiones como “arte románico en España” ¿pueden caer?

En las preguntas de desarrollo largas, sí, pero en las semiabiertas no, porque es un contenido complejo.

Modelos de exámenes de HISTORIA DEL ARTE  PCE de años anteriores

Para prepararte para la prueba de HISTORIA DEL ARTE PCE, debes practicar con el mayor número de exámenes posibles de convocatorias anteriores. Encuentra modelos de exámenes aquí.

También te puede interesar

Claves para Aprovechar al Máximo tu Experiencia en Cursos Online

Bienvenido al aprendizaje online. Aquí encontrarás consejos esenciales que te prepararán para el éxito y te ayudarán a aprovechar al máximo todo lo que los cursos online tienen para ofrecerte. Desde cuidado personal hasta logística, te cubrimos con todo.

Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023

Cómo visualizar las repuestas provisionales de mi examen PCE 2023¡Hola, estimados/as estudiantes! Hemos notado que muchos de vosotros/as habéis recibido un correo sobre las respuestas provisionales del bloque de preguntas de tipo test de los exámenes PCE de este año,...

Top
¿Necesitas ayuda?
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados