Cambios en el examen de HISTORIA de las PCE 2023
Reunión informativa sobre las novedades del examen de HISTORIA de las PCE 2023
Este año, al igual que los anteriores, participamos en la Jornada de Acceso a la Universidad de la UNEDAssis que se realizó entre el 12 y 16 de diciembre de 2022. La reunión sobre el examen de Historia de España fue, en cierto modo, idéntica a la del año pasado ya que no se anunciaron cambios en el modelo de examen.
La prueba está formada por dos grandes bloques que dividen, a su vez, los distintos periodos de la historia de España.
En un primer lugar tenemos un bloque de preguntas objetivas, esto es, de tipo test. Aquí se nos preguntará por historia antigua, medieval y moderna de España (Bloque I y II del temario).
La segunda parte de la prueba es una sección de desarrollo que tiene, a su vez, dos preguntas: una exposición de un tema y un comentario de texto histórico. En esta segunda parte se centrarán en la historia contemporánea de España.
Explicaremos ahora detalladamente en qué consiste cada parte.
Estructura del examen de historia
BLOQUE DE PREGUNTAS OBJETIVAS: EL TIPO TEST
Se trata de una batería de preguntas tipo test en la que deberemos responder 12 de las 15 preguntas que se nos proponen.
Estas preguntas estarán relacionadas con acontecimientos, personajes o conceptos de la historia antigua, medieval y moderna de España.
Cada pregunta tendrá tres opciones de respuesta, pero solo una de ellas será la correcta. La calificación máxima que podremos obtener en este bloque es de 3 puntos. Cada respuesta correcta nos sumará 0.25 puntos, cada respuesta incorrecta restará 0.1. Por último, las preguntas en blanco no restarán puntuación.
BLOQUE DE DESARROLLO
Tema específico para desarrollar.
Aquí se nos planteará el desarrollo de un tema en la historia de la España contemporánea. La extensión en esta parte será libre, es decir, no habrá un máximo de líneas o caras para la resolución de esta pregunta. Esta parte del examen tiene un valor de 4 puntos de la nota total. Habrá, además, que tener en cuenta lo siguiente:
- Debemos presentar la estructura completa del tema preguntado, esto quiere decir que deberemos desarrollar tanto el tema en su conjunto como centrarnos en cada una de las partes que lo componen.
- Debemos ser precisos cronológica y espacialmente.
- Los hechos deben presentarse de manera ordenada haciendo hincapié en sus motivos, causas y consecuencias.
- Se valorará, además, la capacidad de síntesis, la claridad y la organización a la hora de exponer los hechos.
- Además, hemos de tener en cuenta la expresión lingüística y sintáctica ya que se valorará positiva o negativamente.
Análisis de texto
En esta parte se nos presentará un texto de carácter histórico del que tendremos que hacer una explicación razonada del tipo de texto y resumen de sus ideas fundamentales.
La extensión máxima de esta prueba será de unas 50 líneas y su puntuación total será de 3 puntos del total de la prueba.
Para esta parte tendremos que tener en cuenta lo siguiente:
- Se deberá ubicar espacial y temporalmente el texto, sus autores o protagonistas.
- Además, tendremos que analizar el tema central del documento.
- Se valorará la riqueza argumentativa, la corrección lingüística, sintáctica e histórica.
- Se valorará también la capacidad de síntesis, claridad y organización expositiva.
RECOMENDACIONES PARA LA PRUEBA
- Tendremos que dosificar el tiempo para cada pregunta.
- Para las preguntas tipo test, se recomienda leer bien los enunciados para tener en cuenta las posibles sutilezas a la hora de plantear la pregunta.
- Podremos realizar esquemas básicos o borradores para las preguntas de desarrollo y de comentario.
- Por último, es interesante dejar un tiempo al final del examen para revisarlo antes de entregarlo y así asegurarnos que no hay faltas ortográficas o de presentación.
Modelos de exámenes de HISTORIA PCE de años anteriores
Para prepararte para la prueba de HISTORIA PCE, debes practicar con el mayor número de exámenes posibles de convocatorias anteriores. Encuentra modelos de exámenes aquí.
También te puede interesar
Qué trámites administrativos debo seguir para estudiar en España siendo extranjero
Trámites Administrativos NECESARIOS para estudiar en España¿Estás pensando en estudiar en una universidad de España como extranjero? ¡Genial! Antes de comenzar, es importante que sepas que hay algunos trámites administrativos que debes realizar para acceder a la...
Cambios en el examen de Dibujo Técnico de PCE de 2023
Te contamos los cambios que habrá en el examen de matemáticas II de las PCE para la convocatoria de 2023.
Examen de Historia del Arte de las PCE 2023
Cambios en el examen de HISTORIA DEL ARTE de las PCE 2023Reunión informativa sobre las novedades del examen de HISTORIA DEL ARTE de las PCE 2023 Cada año, en diciembre, la UNED organiza jornadas informativas para informar sobre posibles cambios en la programación de...
Examen de HISTORIA DE LA FILOSOFÍA de las PCE 2023
Cambios en el examen de HISTORIA DE LA FILOSOFÍA de las PCE 2023Reunión informativa sobre las novedades del examen de HISTORIA DE LA FILOSOFÍA de las PCE 2023 En diciembre se procedió a las VIII jornadas informativas de la UNED donde detalla, cada uno de los...
Cambios en el examen de matemáticas CCSS de PCE de 2023
Te contamos los cambios que habrá en el examen de matemáticas II de las PCE para la convocatoria de 2023.
Examen de lengua de las PCE 2023. Todos los cambios y novedades que necesitas saber.
Cambios en el examen de LENGUA de las PCE 2023Reunión informativa sobre las novedades del examen de LENGUA de las PCE 2023 Este año, al igual que los anteriores, hemos participamos en la Jornada de Acceso a la Universidad de la UNEDAssis que se realizó entre el 12 y...