Aprende a deducir fórmulas en FÍSICA para Selectividad y mejora tus resultados 🚀 [Descarga GRATIS]
Hola a tod@s 😊
En La Llibreta, sabemos que preparar el examen de Selectividad (PAU) en Física puede ser todo un reto, especialmente cuando se trata de deducir fórmulas y no simplemente memorizarlas. Por eso, hemos preparado un recurso gratuito que te ayudará a dominar uno de los temas más relevantes y frecuentes en el examen: la deducción de fórmulas del Campo Gravitatorio.
En este artículo, aprenderás a abordar estos ejercicios de manera efectiva, asegurándote de que entiendes el proceso y puedes aplicarlo en cualquier contexto. ¡Vamos a por ello!
¿Por qué es importante deducir fórmulas en Física?
En los exámenes de Selectividad (PAU), no basta con saber las fórmulas de memoria; también es fundamental entender cómo se obtienen.
La deducción de fórmulas te permite:
- Comprender el origen y el significado de las expresiones matemáticas.
- Resolver problemas de forma más intuitiva.
- Aplicar los conceptos en situaciones no habituales que se presentan en los exámenes.
1️⃣ Comprender el concepto físico antes de deducir
El primer paso para deducir una fórmula es entender a fondo el concepto físico detrás de ella. Por ejemplo, para deducir la fórmula de la velocidad de escape, necesitas conocer el principio de conservación de la energía y cómo se relacionan la energía cinética y la energía potencial en este contexto.
Consejo: Dedica tiempo a repasar los conceptos clave y sus interacciones. Tener clara la teoría base facilitará mucho la deducción.
2️⃣ Paso a paso en la deducción de fórmulas
En nuestro esquema descargable, te guiamos a través de la deducción de varias fórmulas esenciales del Campo Gravitatorio, incluyendo:
- Velocidad orbital
- Velocidad angular
- Velocidad de escape
- Tercera ley de Kepler
- Energía mecánica total
- Energía necesaria para poner en órbita un satélite
Estos temas suelen aparecer en los exámenes de la PAU de física y son fundamentales para comprender cómo se comportan los cuerpos en un campo gravitatorio. Comprender su deducción te permitirá resolver ejercicios con mayor confianza.
3️⃣ Cómo deducir una fórmula: Ejemplo práctico
Tomemos como ejemplo la deducción de la fórmula para la velocidad orbital de un cuerpo que gira alrededor de un planeta. Esta deducción se basa en partir desde la segunda ley de Newton (F = m·a). Sin embargo, al encontrarnos dentro del campo gravitatorio utilizaremos la fuerza gravitatoria y la aceleración centrípeta para un cuerpo en órbita.
El proceso es el siguiente:
- ✏️ Aplicamos la segunda ley de Newton: La segunda ley establece que la fuerza neta aplicada a un cuerpo es igual al producto de su masa por su aceleración.
- ✏️ Definimos la fuerza y la aceleración: En este caso, el cuerpo se encuentra bajo la influencia del campo gravitatorio, por lo que la fuerza aplicada es la fuerza gravitatoria. La aceleración en este contexto es la aceleración centrípeta, que mantiene al cuerpo en su trayectoria circular.
- ✏️ Sustituimos las fórmulas: Escribimos la fórmula de la fuerza gravitatoria y la igualamos a la masa por la aceleración centrípeta (cuya fórmula relaciona la velocidad orbital y la distancia al centro del planeta).
- ✏️ Despejamos la velocidad orbital: Al igualar ambas expresiones y simplificar, obtenemos una fórmula para la velocidad orbital que depende de la masa del planeta y de la distancia a la que está el objeto en órbita.
💡 Conclusión: Este proceso no solo nos permite deducir la fórmula de la velocidad orbital, sino que también ilustra un principio fundamental de Física. Muchas de las fórmulas en el estudio del campo gravitatorio (y otros campos) comienzan con la segunda ley de Newton, ya que esta ley es la base para describir el equilibrio entre la fuerza aplicada y la aceleración resultante. Comprender esta conexión te facilitará la deducción de fórmulas y la resolución de problemas en el examen.
4️⃣ Práctica y mejora continua
El proceso de deducir fórmulas es dinámico. A medida que practiques con ejercicios de Selectividad, irás entendiendo mejor los conceptos y podrás hacer ajustes en tus deducciones. No te preocupes si al principio te cuesta; es normal, y con práctica verás que mejorarás rápidamente.


Descarga gratuita: Esquemas de deducción de fórmulas
Para ayudarte aún más, hemos preparado un esquema gratuito que incluye todas las deducciones de fórmulas mencionadas. Este recurso está diseñado para guiarte paso a paso, pero te animamos a que crees tus propias deducciones para consolidar el conocimiento.
Si quieres recibir este esquema, solo deja tus datos y te lo enviaremos directamente a tu correo electrónico.
¿Te ha gustado el post? Si es así, déjanos un comentario. Durante este curso escolar, continuaremos brindándote recomendaciones para abordar los diferentes bloques de biología y compartiremos tablas y esquemas aclaratorios para facilitar tu estudio. ¡Ánimo en tu camino de aprendizaje! Recuerda que abordar los temas poco a poco con amor y curiosidad hará que tu viaje sea mucho más placentero.
Si te sientes perdid@, no dudes en pedir ayuda. ¡Nos apasiona lo que hacemos y estamos aquí para apoyarte en tu éxito académico!
Compra nuestros apuntes
Tienes nuestros apuntes, esquemas, resúmens, glosarios y mucho más disponibles por 40€ y el curso de videomaterial por 190€.
-30% en febrero
30% de descuento en los videocursos de aprendizaje autónomo de PAU y PCE
Prepárate en la Llibreta
Prepárate con nuestroscursos híbridos. Podrás asistir de manera presencial u online. ¡Además las clases se quedan grabadas!
Calculadora de notas
Utiliza nuestro simulador de notas y descubre cuál es tu objetivo para que te alcance la nota de corte.
También te puede interesar
Equilibrio Químico para PAU y PCE: Resumen, Trucos y Problemas Resueltos
Domina el equilibrio químico PAU PCE con nuestros consejos y trucos para resolver problemas complejos y comunes en Selectividad.
Problemas de equilibrio químico en PAU y PCE que debes saber resolver
Si te preparas para la PAU o la PCE, estos problemas de equilibrio químico son imprescindibles. Descubre errores tipo y saca un 10.
Tabla de Iones Comunes y Trucos para Disociar Compuestos Químicos en Selectividad
Descubre la tabla de iones comunes y cómo se disociación los compuestos químicos para resolver ejercicios de selectividad.
Matemáticas Básicas para Selectividad: Domínalas Sin Complicaciones
Domina las matemáticas básicas para tus estudios superiores. Aprende de forma sencilla con esquemas visuales, ejercicios prácticos y un curso online interactivo que te ayudará a sacar muy buena nota en selectividad.
⚗️Cinética Química para Selectividad y PCE – Resumen y Ejercicios Resueltos
Te contamos los aspectos claves del tema de estructura de la materia para el examen de selectividad de la Comunidad Valenciana y la PCE.
📚 Física PCE: Los Temas Más Frecuentes de Examen + Resumen Gratis 🎯
Si quieres aprobar el examen de Física PCE con éxito, descarga nuestro resumen gratuito con los temas más comunes y potencia tu estudio con nuestro curso intensivo. ¡Ve a por tu mejor nota!