Nuevo modelo de examen de MATEMÁTICAS CCSS de la PAU Comunidad Valenciana 2026
Todo lo que necesitas saber =)
Acta de coordinación PAU 2026 – Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II
Aunque las actas oficiales de la PAU 2026 todavía no se han publicado, ya se han celebrado las reuniones de coordinación de la materia de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II, y te adelantamos los puntos más relevantes.
La estructura del examen y los criterios de corrección se mantienen respecto a 2025, siguiendo el modelo competencial implantado el curso anterior. No obstante, se han introducido pequeños cambios que os explicamos a continuación.
En cuanto las actas oficiales estén disponibles, podrás consultarlas directamente desde este mismo apartado.
¡¡Novedad!!
¡Únete a nuestro canal informativo GRATUITO! Recibe alertas inmediatas sobre fechas, exámenes corregidos y recursos gratuitos. Además, accede a cursos exclusivos y descuentos especiales para la comunidad Llibretra.
Matemáticas CCSS PAU 2026 Comunidad Valenciana
La PAU 2026 mantiene la estructura competencial introducida en 2025, consolidando el nuevo modelo de evaluación que afecta a asignaturas como Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II.
En este artículo encontrarás toda la información actualizada sobre el examen de Matemáticas CCSS en la Comunidad Valenciana, así como las novedades más relevantes y consejos para prepararte con éxito.
Contenido Matemáticas CCSS PAU 2026
Los contenidos oficiales de matemáticas CCSS de la PAU de 2026 serán los mismos que los recogidos en el Decreto 108/2022, de 5 de agosto, del Consell (págs. 1094 – 1112), por el cual se establecen la ordenación y el currículo de Bachillerato (DOGV de 12/08/2022).
Haz clic en este enlace para acceder a los contenidos.
Nuevo modelo PAU 2026
El examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II (CCSS) mantiene la estructura implantada en 2025, basada en la evaluación por competencias según la LOMLOE.
El alumnado se enfrentará a una única propuesta de examen, con optatividad interna en los bloques de Álgebra y Análisis de Funciones, mientras que el problema de Probabilidad y Estadística seguirá siendo obligatorio y de carácter competencial.
🟣 NOVEDADES PAU 2026
-
Se incorporan los contenidos de distribución binomial y normal, sin intervalos de confianza ni aproximación.
-
Se mantiene el resto del temario y la estructura del examen.
-
En la corrección, sí se descontarán las faltas de ortografía: a partir de la tercera falta, se restará 0,10 puntos por error, hasta un máximo de 1 punto. Si una falta se repite varias veces, solo contará la primera vez.
En resumen, la PAU 2026 mantiene el enfoque competencial y añade nuevos contenidos de probabilidad.
No hay modelo único, pero sí mayor homogeneidad
Aunque finalmente no se implantará un modelo único de examen para toda España, la PAU 2026 incorporará criterios de corrección más unificados entre comunidades autónomas.
En el caso de Matemáticas CCSS, la CRUE recomienda no aplicar penalización por faltas ortográficas al tratarse de una materia técnica. Sin embargo, en la Comunitat Valenciana se mantiene el criterio de la PAU 2025 descontando hasta un máximo de 1 punto por faltas de ortografía.
En este apartado de nuestra web, encontrarás todos los exámenes de matemáticas CCSS de las convocatorias de los últimos años, organizados para que puedas practicar.
Si quieres conocer más a fondo la estructura de los exámenes en otras comunidades autónomas, te invitamos a visitar nuestra aula virtual.
Fecha y horario de examen PAU 2026
Fechas pruebas:
• Convocatoria ordinaria: Jueves 4 de Junio de 2026.
• Convocatoria extraordinaria: Jueves 2 de Julio de 2026.
Horario: 11:45 – 13:15
Otros aspectos importantes del examen
- Tiempo de la prueba: El examen de Ciencias Sociales en la PAU 2026 tendrá una duración de 90 minutos, lo que significa que los estudiantes deben gestionar bien el tiempo para responder las cuatro preguntas que abarcan todas las áreas clave de la asignatura.
- Preguntas competenciales: Al menos una de las preguntas estará diseñada para evaluar competencias (1 pregunta de 3), es decir, será una pregunta que requiera aplicar el conocimiento a situaciones reales o prácticas. En la próxima convocatoria, se espera que esta proporción aumente a 2 de 3, y así, progresivamente hasta el 100%.
- Criterios de corrección:
- Se valorará positivamente el uso del lenguaje matemático y la notación científica.
- Los errores en las operaciones podrán penalizar hasta -0.25 puntos dentro de un problema.
- Los errores ortográficos penalizarán a partir de la tercera falta, con -0.1 puntos por cada error adicional, hasta un máximo de 1 punto. Si una falta se repite varias veces, solo se contará una vez.
- Los problemas con errores de redacción, falta de coherencia o cohesión podrán restar hasta -0.5 puntos en la evaluación final.
- Calculadora: Se permitirá el uso de calculadoras no programables, siguiendo las mismas directrices de años anteriores.
Características y Estructura del Examen de la Comunidad Valenciana
El examen de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales II en la PAU 2026 se organiza en tres bloques: Probabilidad y Estadística, Álgebra y Análisis de Funciones.
El alumnado deberá resolver tres ejercicios, cada uno centrado en una de estas áreas.
1️⃣ Primera pregunta: Probabilidad y Estadística
-
Esta pregunta será de tipo competencial.
-
No habrá optatividad, se deberá responder al ejercicio completo.
-
NOVEDAD PAU 2026: Se incluyen las distribuciones binomial y normal, sin intervalos de confianza ni aproximación. El examen incluirá las tablas correspondientes para su resolución.
-
Se trabajarán conceptos como media, desviación típica y probabilidad acumulada.
-
Valor: 3 puntos.
2️⃣ Segunda pregunta: Álgebra
- Este bloque incluye dos opciones (2A y 2B), a elegir uno de ellos.
- Los temas tratarán contenidos de álgebra específicos para las Ciencias Sociales, como sistemas de ecuaciones, matrices o programación lineal.
- Valor: 3,5 puntos.
3️⃣ Tercer problema: Funciones (Análisis)
- Este bloque incluye dos opciones (3A y 3B), a elegir uno de ellos.
- Los enunciados se centrarán en funciones polinómicas y racionales, aunque pueden incluirse logarítmicas o exponenciales.
- Podrán aparecer problemas contextualizados en ámbitos científico-técnicos, no necesariamente vinculados exclusivamente al entorno social.
- Valor: 3,5 puntos.
En total, los estudiantes deberán resolver tres problemas, sumando un máximo de 10 puntos.
NOTAS: A partir de la PAU 2027 el problema competencial podrá ser de cualquier bloque y aumentarán los problemas competenciales.
Criterios generales de corrección del examen de Matemáticas CCSS PAU 2026
En la corrección del examen de Matemáticas de Ciencias Sociales, se mantendrán los criterios aplicados en años anteriores, añadiendo especial atención a los siguientes aspectos generales:
- Claridad en el desarrollo de los procedimientos: Se evaluará cada paso seguido para llegar a la solución final, valorando que el proceso sea lógico, ordenado y esté bien fundamentado.
- Coherencia en las respuestas: Las respuestas finales deben estar adecuadamente justificadas y los resultados obtenidos deben ser coherentes con el planteamiento del problema.
- Precisión en el uso de lenguaje matemático y notación científica: Se valorará positivamente la utilización correcta de notación y términos específicos de la asignatura.
- Errores ortográficos y gramaticales: A partir de la tercera falta ortográfica, se aplicará una deducción de 0,10 puntos por error, hasta un máximo de 1 punto. Los errores repetidos de una misma falta se contabilizarán como uno solo. Asimismo, los problemas de redacción que afecten la coherencia o la cohesión podrán penalizar hasta 0,5 puntos.
En resumen, se valorará especialmente una presentación clara y una estructura lógica en las respuestas, demostrando que el estudiante no solo comprende los conceptos, sino que los aplica con precisión y consistencia en el desarrollo de los problemas.
Modelo de examen de Matemáticas CCSS PAU 2026
Esperamos que este artículo te sea útil para comprender los nuevos cambios en la asignatura de Matemáticas CCSS. Y no olvides que somos expertas en la preparación de la PAU, ofreciendo tanto cursos anuales como intensivos para ayudarte a alcanzar tus metas.
Haz clic en el botón para acceder al modelo de examen de selectividad PAU 2025 de Matemáticas CCSS.
Modelos de exámenes de Matemáticas CCSS PAU de años anteriores
Para prepararte para la prueba de Matemáticas CCSS, debes practicar con el mayor número de exámenes posibles de convocatorias anteriores. Encuentra modelos de exámenes aquí.
Matrícula abierta 2025-2026
¡Ultimísimas plazas para el curso anual PAU 2026!
Material de preparación
Compra nuestros apuntes o videocursos con multitud de recursos extra para sacar un 10.
Modelos de examen 2025
Todos los modelos PAU de España 2025 en un sólo lugar.
También te puede interesar
🧪Actualizaciones Clave en el Examen de Biología de la selectividad/PAU 2026 de la Comunidad Valenciana
Así será el examen de BIOLOGÍA de la PAU Comunidad Valenciana 2026Todo lo que necesitas saber =)Aunque las actas de las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) para el año 2026, correspondientes a las reuniones celebradas en noviembre de 2025, no están aún...
🧪Así será el Examen de Química de la selectividad/PAU 2026 de la Comunidad Valenciana 🧪✨
Todo lo que necesitas saber si te presentas a química en la selectividad de 2026. Se mantiene la estructura de 2025
Novedades en el examen de Dibujo Técnico de la PAU Comunidad Valenciana 2026
Os contamos todas las novedades del nuevo modelo de DIBUJO TÉCNICO de la PAU 2026. Ten en cuenta todos los cambios de este nuevo curso y preparáte para sacar la mejor nota. Para cualquier consulta, nuestro equipo docente estará encantado de ayudarte.
📚 Modelos de examen de la Selectividad PAU 2025 y 2026: 💡 ¿Qué son las preguntas competenciales y cómo enfrentarlas?
Descubre todos los modelos de examen de la nueva selectividad PAU 2025 y 2026, actualizados por comunidades autónomas. Incluye ejemplos oficiales, preguntas competenciales y consejos para practicar con los nuevos formatos de examen.
Novedades en el examen de Matemáticas II de la PAU Comunidad Valenciana 2026
Os contamos todas las novedades del nuevo modelo de Matemáticas II de la PAU 2026. Ten en cuenta todos los cambios de este nuevo curso y preparáte para sacar la mejor nota. Para cualquier consulta, nuestro equipo docente estará encantado de ayudarte.
Podcast de Biología para selectividad– Episodio 3: Los Lípidos
🎧Biología Selectividad: los lípidos en Podcast Para que aprendas mientras haces otras cosas 🎧 Novedad: estrenamos podcast de Biología para PAU y PCE — Episodio 3: los lípidos ¡En La Llibreta no paramos! Seguimos con nuestro formato para que repases Biología mientras...

Hola, disculpad las molestias. He estado viendo que el tema de distribuciones de probabilidad no entra este año, pero ¿hasta qué punto es eso cierto? ¿Qué se dijo en la reunión?
Muchas gracias y, de nuevo, disculpad. Es una duda que me ha surgido y no sé si vosotros me la podríais aclarar, porque mi profesor es un poco pasota.
Buenas, Dani. Es correcto, en la reunión se dijo que las distribuciones de probabilidad no entrarán este año, entrarán el que viene. Un saludo y mucha suerte =)
Hola! No entran matrices ?
Hola, Valentina. Sí entran las matricues. Un saludo y suerte =)
Hola, desgraciadamente no pude asistir a la reunión de coordinación de las PAU celebrada el 04/11/2025. Sabéis si van a ver cambios importante en el contenido o estructura de las PAU 2026 de CCSS II?
Hola, Borja. Lo que han dicho es que en probabilidad y estadística va a entrar la distribución binomial y la normal. En cualquier caso, actualizaremos este post con todas las novedades en cuanto suban las actas.¡Un saludo!