Novedades y cambios en el examen de Lengua de la PAU 2026
Reunión informativa sobre las novedades del examen de LENGUA de las PAU 2026
El pasado martes día 4 de noviembre tuvo lugar la reunión de coordinación de la PAU de la asignatura de Lengua Castellana para establecer las modificaciones del curso académico 2025-26. Aunque esta asignatura se mantiene prácticamente igual que años anteriores, se han introducido algunos cambios en lo que respecta a la optatividad y los contenidos de literatura, especialmente. Los detallamos a continuación.
¡¡Novedad 25-26!!
¡Únete a nuestro canal informativo GRATUITO! Recibe alertas inmediatas sobre fechas, exámenes corregidos y recursos gratuitos. Además, accede a cursos exclusivos y descuentos especiales para la comunidad Llibretra.
Peso de Cada Bloque en la Nota Final de LENGUA PAU 2026
La distribución del peso de cada bloque en la nota total de la prueba de Lengua de PAU sobre 10 es la siguiente:
- BLOQUE I: Comunicación escrita (4 puntos)
- BLOQUE II: Conocimiento de la lengua (3 puntos)
- BLOQUE II: Educación literaria (3 puntos)
Características y estructura del examen de LENGUA de PAU 2026
El examen se sigue manteniendo con la misma estructura que en años anteriores. Sin embargo, habrá un modelo único de examen en el que no habrá optatividad. Con el nuevo modelo, todas las preguntas serán obligatorias y tendrán 3 ítems, de los cuales tendremos que hacer solo 2 (para el Bloque II). Las preguntas de los Bloques I y III son obligatorias. Por lo tanto, el único bloque que presenta algo de optatividad es el Bloque II.
BLOQUE I: COMUNICACIÓN ESCRITA
- Esta parte constará de 3 preguntas referidas a un texto expositivo-argumentativo de una extensión máxima de 30 líneas.
- Resumen del texto (0-1): aquí se demostrará la capacidad de síntesis del estudiante, respetando el contenido del texto. El resumen no debe superar el 25% del total del texto. Debe estar escrito en tercera persona.
- Pregunta de comprensión (0-1): aquí se deberá mostrar la capacidad para identificar aspectos relacionados con la temática, la tesis, la estructura del texto, la clase de argumentación, etc. Para el curso 2025-26 se ha comentado que la pregunta girará entorno a la idea principal del texto. En este sentido, por idea principal se entiende que engloba tanto la tesis como el tema. Se valorará positivamente tanto si el estudiante tira más hacia la tesis como si lo hace hacia el tema.
- Pregunta de producción (0-2): se deberá redactar un texto expositivo-argumentativo de unas 30 líneas, en registro formal, sobre un tema relacionado con el texto.
BLOQUE II: CONOCIMIENTO DE LA LENGUA
Este bloque tiene 3 preguntas dedicadas a cada uno de los niveles de competencia gramatical: sintaxis, morfología, léxico y modalización. En este caso, habría 4 elementos que podrían formar parte del examen, pero luego solo preguntarán 3 de ellos. Es en este bloque donde aún queda algo de optatividad ya que para cada apartado se propondrán 3 items de los cuales hay que elegir 2.
- En la parte de sintaxis, se formularán 3 preguntas referidas a determinados fragmentos del texto, y que podrán versar sobre la función sintáctica de algunos constituyentes, la composición de ciertos sintagmas, la clase en que se puede incluir la oración principal o alguna(s) de la(s) subordinada(s), etc. De estas 3 preguntas solo hay que responder a dos. Es muy importante el cambio que han añadido ya que se pedirá al estudiante que justifique las respuestas para fomentar así la reflexión metalingüística. Por lo tanto se pedirán explícitamente pruebas que justifiquen la respuesta.
- En la parte de morfología se realizará un análisis morfológico de 3 palabras entre las que habrá que elegir 3, en el que se incluirán los siguientes aspectos:
- identificación de la categoría léxica (sustantivo, adjetivo, etc.) a la que pertenecen.
- segmentación de las palabras en sus componentes (con indicación expresa de lexemas, prefijos, sufijos derivativos, sufijos flexivos, etc.).
- identificación de la clase a la que pertenecen esas palabras, de acuerdo con el procedimiento de formación (simple, derivada, parasintética, etc.).
- También se añaden otras cuestiones relacionadas con la morfología pero que no implican una segmentación de las palabras. Por ejemplo pueden aparecer preguntas como: «Identifique dos palabras en el texto que tengan la misma raíz.», «Reproducción, registro y rectificar, cuál de estas palabras posee un prefijo y qué valor aporta».
- En la parte de léxico, cuestiones sobre léxico y semántica. Este apartado constará de 3 preguntas a elegir 2, Además, se prevé que esta pregunta tenga una dificultad algo mayor que en convocatorias anteriores ya que se pretende así fomentar el desarrollo de lectores/escritores comptetentes. En este ejercicio el alumno demostrará:
- su conocimiento del léxico.
- las relaciones de significado, a partir de cuestiones relacionadas con sinonimia, antonimia, hiperonimia, holonimia, meronimia, etc.
- En la parte de modalización, se harán preguntas específicas sobre elementos modalizadores que están en el texto. También tendremos 3 opciones a elegir 2. Algunos ejemplos de preguntas de modalización son las siguientes: «Señale dos perífrasis modales del texto y justifique qué valor tienen». «Indique qué figura retórica es: bebés a la carta y comente qué papel desempeña en la modalización de texto».
BLOQUE III: EDUCACIÓN LITERARIA
En el apartado de Educación Literaria tenemos:
-
- En parte de literatura se han cambiado las obras objeto de estudio para el curso 2025-26: Compilación de cuentos de Emilia Pardo Bazán, Compilación de poemas de varios autores y autoras de la Generación del 27 y la obra Tres sombreros de copa de Miguel Mihura.
- Un único fragmento de una de las siguientes lecturas. Por lo tanto, en el examen no habrá optatividad en las lecturas, ya que solo habrá un texto.
- Las dos preguntas que estarán relacionadas con el fragmento.
- Una pregunta relacionada con el contexto de la obra o el autor/a.
- De esas tres preguntas hay que elegir dos a razón de 1,5 puntos la pregunta.
Modelo de examen de lengua y literatura de la comunidad valenciana PAU 2026
Lo subiremos tan pronto como esté disponible en la web de la Generalitat.
ADVERTENCIAS SOBRE EXPRESIÓN, GRAMÁTICA, ORTOGRAFÍA Y PUNTUACIÓN
En esta convocatoria, los criterios ortográficos son más laxos ya que descuentan menos. La calificación global del ejercicio podrá disminuir hasta en dos puntos por cuestiones de corrección ortográfica. Se descontará 0,25 por cada falta que afecte a las grafías y 0,15 por cada tilde. Para las faltas ortográficas, la primera falta no descuenta, sino que cuenta a partir de la segunda. Además, si esta falta ortográfica se repite, no se descontará por ello. En cambio, cada tilde descuenta, es decir, que nos penalizarán desde la primera tilde y si se repite nos descontarán por cada una de ellas.
Matrícula abierta 2025-2026
¡Ultimísimas plazas para el curso anual PAU 2026!
Material de preparación
Compra nuestros apuntes o videocursos con multitud de recursos extra para sacar un 10.
Modelos de examen 2025
Todos los modelos PAU de España 2025 en un sólo lugar.
También te puede interesar
Toda la información sobre la selectividad 2026 (Comunidad Valenciana)
Ya están disponibles las fechas de los exámenes de las PAU 2026 y todas las consideraciones a tener en cuenta.
Podcast de Biología para selectividad– Episodio 4: Las proteínas
🎧Biología Selectividad: las PROTEÍNAS en Podcast Para que aprendas mientras haces otras cosas 🎧 Novedad: estrenamos podcast de Biología para PAU y PCE — Episodio 4: lAS PROTEÍNAS En Academia La Llibreta no paramos! Después del éxito de nuestros dos primeros episodios...
📚 Modelos de examen de la Selectividad PAU 2025 y 2026: 💡 ¿Qué son las preguntas competenciales y cómo enfrentarlas?
Descubre todos los modelos de examen de la nueva selectividad PAU 2025 y 2026, actualizados por comunidades autónomas. Incluye ejemplos oficiales, preguntas competenciales y consejos para practicar con los nuevos formatos de examen.
📚 Exámenes PAU 2025: modelos, resultados y análisis del nuevo modelo competencial
La PAU 2025 con el nuevo modelo competencial deja un 95,4 % de aprobados. Conoce los exámenes reales que han salido en la selectividad 2025 por comunidades y las carreras con las notas de corte más altas.
Biología en podcast para preparar la selectividad
Descubre biología en podcast selectividad y repasa cómodamente mientras realizas tus actividades diarias. ¡Escucha ya!
Podcast de Biología para selectividad– Episodio 1: Los Glúcidos Compuestos Inorgánicos
🎧Biología Selectividad: los Compuestos Inorgánicos en Podcast Para que aprendas mientras haces otras cosas 🎧 Novedad: estrenamos podcast de Biología para PAU y PCE — Episodio 1: los compuestos inorgánicos ¡En La Llibreta no paramos! Estrenamos un nuevo formato de...
