🧪 Ejercicios de Estequiometría para Pensar (y Entender de Verdad la Química)
🌟 Practica la estequiometría con ejercicios autocorregibles, explicaciones claras y tests diseñados para que aprendas razonando
Este post no es solo teoría: es un campo de prácticas de estequiometría.
Elige qué quieres repasar (moles, ajuste, reactivo limitante, disoluciones, errores típicos o test final) y ve directamente a las actividades que más te interesen.
Tú decides por dónde empezar 💜.
Filtra las actividades:
🧪 Comprueba si entiendes de verdad qué es un mol
Antes de hacer ejercicios de cálculos, es fundamental que entiendas el concepto clave de la estequiometría: los moles.
En este cuestionario encontrarás preguntas cortas para ayudarte a pensar en cómo se comparan sustancias, cómo se interpretan los datos y por qué siempre trabajamos con cantidades de partículas (moles) y no con gramos.
No pasa nada si fallas: la retroalimentación te ayudará a aprender 💜.
👉 Un mol es una forma de contar partículas.
Es la “docena” de la química: siempre representa 6,022×10²³ partículas de cualquier sustancia (átomos, moléculas o iones).
🧪 Vamos a comprobar si realmente entiendes cómo se piensa la estequiometría.
Antes de hacer ejercicios con números, es fundamental comprender
por qué trabajamos siempre en moles, qué representan los coeficientes y qué partes de una ecuación química se pueden (y no se pueden) modificar.
Es imprescindible que domines el ajuste de ecuaciones químicas, porque toda la estequiometría se construye a partir de ahí.
Si todavía lo estás afianzando, puedes repasarlo en nuestro post:
Cómo ajustar reacciones químicas paso a paso.
Estas preguntas te ayudarán a fijar la lógica que aplicarás en cualquier problema de química, de la forma más sencilla posible.
Y recuerda: si fallas, aprendes 💜.
🔥 ¿List@ para comprobar si realmente entiendes el Reactivo Limitante?
El reactivo limitante es una de las ideas más importantes de toda la estequiometría, y también una de las que más confunde al principio.
Antes de ponerte con problemas numéricos, necesitas entender quién limita, por qué limita y cómo se identifica.
Este mini–test te ayudará a fijar la lógica sin fórmulas ni cálculos, solo razonamiento químico.
Recuerda: fallar también es aprender 💜.
👉 El reactivo limitante es el que se acaba antes y por tanto marca cuántos productos puedes obtener.
Con la mesa se ve clarísimo:
Reacción de “fabricar mesas”: 1T + 4P → 1TP₄
-
1T = 1 tablero
-
4P = 4 patas
-
1TP₄ = 1 mesa completa
Imagina que tienes: 1T y 8P.
Con 1 tablero y 8 patas, ¿cuántas mesas completas puedes montar?
Solo 1 mesa, porque aunque te sobren patas, te falta tablero.
👉 El tablero (T) es el reactivo limitante: es el que se agota primero y el que decide cuántas mesas puedes construir.
En química es igual:
el reactivo limitante es la sustancia que no llega a la proporción que pide la reacción (como ese T que falta), y por eso detiene la reacción cuando se termina, aunque de los otros reactivos aún quede.
💧 ¿Entiendes de verdad las disoluciones, la densidad y el rendimiento?
En este bloque vas a comprobar si tienes claras tres ideas clave de la química:
qué significa un porcentaje en masa,
para qué sirve la densidad
y cómo interpretar el rendimiento de una reacción.
No hay números complicados, solo conceptos.
Estas preguntas te ayudarán a fijar la lógica que luego necesitarás para resolver problemas de disoluciones y estequiometría sin perderte.
Recuerda: equivocarte aquí es gratis… y te hace aprender 💜.
👉 Te dejo un recordatorio muy breve y claro de cada concepto, para encajarlo fácil en la intro:
-
% en masa: indica cuántos gramos de soluto hay por cada 100 g de disolución.
-
Densidad: relaciona masa y volumen (d = m/V), y sirve para pasar de volumen a masa y de masa a volumen.
-
Rendimiento: compara el producto que realmente obtienes con el que deberías obtener según los cálculos teóricos (real / teórico).
- Pureza: indica qué parte de la masa de un reactivo es realmente sustancia útil y cuál es solo impureza que no reacciona.
⚠️ Errores típicos en estequiometría: ¿los reconoces?
En química, muchas veces los fallos no vienen de los cálculos, sino de
malentendidos conceptuales: inventar moléculas al ajustar,
comparar gramos cuando deberías comparar moles, usar el volumen de gases sin comprobar las condiciones,
o confundir pureza con rendimiento.
Este ejercicio reúne los errores más comunes que aparecen en exámenes de acceso, PAU y GRADO SUPERIOR
para que aprendas a detectarlos al instante.
Si identificas bien estos fallos, tu forma de resolver problemas de química será mucho más sólida.
Y recuerda: aquí equivocarse es parte del aprendizaje.
Si fallas, aprendes 💜
🧪 ¿List@ para aplicar todo lo que has aprendido?
Ahora que ya has repasado los conceptos clave —moles, coeficientes, reactivo limitante, disoluciones,
densidad, pureza y rendimiento— ha llegado el momento de ver si puedes
aplicarlos a ejercicios reales con datos numéricos.
No te preocupes: los números son sencillos y están pensados para que puedas hacerlos
casi sin calculadora. Lo importante aquí no es calcular rápido, sino
razonar bien la estequiometría.
Si fallas, no pasa nada: este test está pensado precisamente para ayudarte a detectar en qué paso te lías y reforzar lo que ya has aprendido 💜.
¡Vamos allá!
La estequiometría no es memorizar fórmulas ni hacer operaciones sin sentido: es entender cómo funcionan las reacciones químicas, cómo se relacionan los moles, qué sustancia limita, cómo se interpretan las disoluciones y por qué los cálculos solo tienen sentido cuando comprendes lo que estás haciendo.
Si has llegado hasta aquí, ya has recorrido todos los bloques clave:
✔️ moles
✔️ ajuste de reacciones
✔️ reactivo limitante
✔️ disoluciones, densidad y pureza
✔️ errores típicos
✔️ y un test final para aplicar todo lo aprendido
Has practicado, te has equivocado (que es donde más se aprende) y has razonado como realmente se piensa en química.
Y eso, de verdad, te pone muy por delante de la mayoría del alumnado.
Si quieres seguir mejorando, en La Llibreta tenemos justo lo que necesitas para avanzar sin miedo:
🎓 Nuestros cursos híbridos (presencial + online) con clases grabadas
📚 Apuntes, esquemas, resúmenes y glosarios listos para estudiar
🧪 Exámenes resueltos de PAU, PCE, PAU+25 y Grado Superior
💡 Recursos gratuitos para seguir practicando química
🎯 Simulador de notas para que planifiques tu objetivo universitario
Entra, aprende y acompáñate del método de La Llibreta: claro, cercano y pensado para que entiendas la química de verdad.
👉 Y recuerda siempre: si fallas, aprendes 💜.
Matrícula abierta 2025-2026
Últimas plazas para nuestro curso anual
Prepárate en la Llibreta
Prepárate con nuestroscursos híbridos. Podrás asistir de manera presencial u online. ¡Además las clases se quedan grabadas!
Compra nuestros apuntes
Tienes nuestros apuntes, esquemas, resúmens, glosarios y mucho más disponibles desde 20€.
Exámenes de química
Todos los exámenes de Química RESUELTOS de la EVAU, PCE, PAU+25 y PAGS
Más recursos de química
Calculadora de notas
Utiliza nuestro simulador de notas y descubre cuál es tu objetivo para que te alcance la nota de corte.
También te puede interesar
Ajustar reacciones químicas nunca había sido tan fácil
Aprende a ajustar reacciones químicas sin miedo Aprende con explicaciones claras y ejercicios interactivos pensados para ayudarte de verdad🧪 A veces pensáis que la química es complicada… pero en realidad es muchísimo más sencilla de lo que parece Muchas veces os...
Problemas de ácido base en PAU y PCE que tienes que saber resolver
Si te preparas para la PAU o la PCE, estos problemas de ácido base son imprescindibles. Descubre errores tipo y saca un 10.
Ácido-Base para PAU y PCE: Resumen, Trucos y Problemas Resueltos
Domina el equilibrio químico PAU PCE con nuestros consejos y trucos para resolver problemas complejos y comunes en Selectividad.
Equilibrio Químico para PAU y PCE: Resumen, Trucos y Problemas Resueltos
Domina el equilibrio químico PAU PCE con nuestros consejos y trucos para resolver problemas complejos y comunes en Selectividad.
Problemas de equilibrio químico en PAU y PCE que debes saber resolver
Si te preparas para la PAU o la PCE, estos problemas de equilibrio químico son imprescindibles. Descubre errores tipo y saca un 10.
Tabla de Iones Comunes y Trucos para Disociar Compuestos Químicos en Selectividad
Descubre la tabla de iones comunes y cómo se disociación los compuestos químicos para resolver ejercicios de selectividad.
⚗️Cinética Química para Selectividad y PCE – Resumen y Ejercicios Resueltos
Te contamos los aspectos claves del tema de estructura de la materia para el examen de selectividad de la Comunidad Valenciana y la PCE.
⚗️Primer Principio de la Termodinámica explicado: Termoquímica y recursos clave
Descubre el Primer Principio de la Termodinámica de forma clara y sencilla. Aprende sobre calor, trabajo, energía interna y más con ejemplos prácticos y recursos únicos.
Cómo aprobar un examen Tipo Test en las PCE Selectividad
¿Estás preparando las PCE y te enfrentas a exámenes tipo test? En este artículo encontrarás estrategias efectivas, consejos clave y recursos gratuitos para que practiques al máximo. Además, te ofrecemos cursos y materiales exclusivos que harán que tu preparación sea más completa. ¡Inscríbete y supera las PCE con éxito!
Curso GRATIS de Conceptos Básicos de Química para PAU, PCE y Pruebas de Acceso
Curso GRATIS de Química: Aprende conceptos básicos como átomos, moléculas y moles. Ideal para estudiantes sin base de química. ¡Empieza ahora!
