✨ Derivadas sin drama para entenderlas de verdad.

Explicaciones claras, esquemas que te salvan el examen y actividades para practicar justo lo que necesitas.

Si estás preparando la PAU, PCE o +25, estos ejercicios de derivadas te ayudarán a evitar los errores típicos que hacen perder puntos. Aquí encontrarás práctica real, explicaciones claras y tests interactivos para dominar cada tipo de derivada.

Este artículo funciona como un campo de prácticas: puedes filtrar por tipo de derivada y estudiar justo lo que necesitas reforzar.

Cada bloque incluye reglas claras, ejemplos, trucos y errores típicos, basados en el material oficial que usamos en La Llibreta.

Elige qué tipo de derivada quieres repasar y ve directamente a las actividades que más te interesen.

Tú decides por dónde empezar 💜

Filtra las actividades:

1

Monomios y polinomios

Son las derivadas más básicas. Si dominas esto, el resto de temas se vuelve mucho más fácil.

Reglas esenciales

  • La derivada de un número es 0.
  • En kxⁿ: (kxⁿ)’ = nkxⁿ⁻¹.
  • En un polinomio, deriva término a término.

Ejemplo

y = 2x³ + 5x - 7 → y' = 6x² + 5

Error típico

  • Olvidar restar 1 al exponente.
  • Multiplicar mal el coeficiente.

Truco

Repite mentalmente: bajo – multiplico – resto uno.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de monomios y polinomios

Test online 1

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

2

 

Radicales

Las raíces tienen su propia fórmula y diferenciamos entre las raíces cuadradas y las de mayor índice.
Es habitual convertirlas a potencia y aplicar la fórmula de la potencia.

Raíz cuadrada

Si y = √u

entonces y' = u' / (2√u)

Raíz con índice mayor que 2

Si y = ⁿ√u (es decir, y = u^(1/n))

entonces y' = u' / (n · u^((n-1)/n))

Ejemplo

Deriva la función:

y = √(x³ + 1)

Aquí u = x³ + 1u' = 3x².
Aplicando la fórmula de la raíz cuadrada:

y' = 3x² / (2√(x³ + 1))

Errores típicos

  • Derivar la raíz “a ojo” sin usar la fórmula general.
  • Derivar el exponente pero olvidar la derivada de la función interior u'.
  • Confundir la raíz (radical) con una potencia simple del tipo xⁿ.

Truco

Piensa siempre en dos pasos:

  • 1️⃣ Identifica la función interior u y calcula u'.
  • 2️⃣ Aplica la fórmula sustituyendo u y u’.

Si tienes dudas, pásala a potencia.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de radicales raíces

Test online 2

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

3

 

Regla del producto

Cuando dos funciones se multiplican necesitas esta regla sí o sí.

Fórmula

(u · v)’ = u’ · v + u · v’

Ejemplo

y = (2x - 2)(3x² - 1)

u = 2x – 2 → u’ = 2
v = 3x² – 1 → v’ = 6x

Entonces:
y' = u'v + uv' = 2(3x² - 1) + (2x - 2)·6x

Error típico

  • Derivar solo un factor y olvidarte del otro.
  • Olvidarte de aplicar la fórmula correcta al derivar u’ o v’.
    No siempre son polinomios: pueden ser funciones potencia, trigonométricas, logarítmicas, etc.

Truco

Fíjate que las derivadas u’ y v’ están en los extremos de la fórmula: u'v + u v'.
Memorízala como: “derivo el primero por el segundo SIN derivar + el primero SIN derivar por el segundo derivado”.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de producto (multiplicaciones)

Test online 3

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

4

Regla del cociente

Útil en estudio de funciones y en ejercicios con fracciones.

Fórmula

(u / v)’ = (u’v − uv’) / v²

Ejemplo

y = (2x − 2)/(3x² − 1)

y' = [2(3x² − 1) − (2x − 2)(6x)] / (3x² − 1)²

Error típico

  • Confundir el orden: poner uv’ − u’v.
  • Olvidar elevar el denominador al cuadrado.
  • No aplicar correctamente el signo menos a TODO el segundo término.

Truco

Memoriza: “Derivada de arriba por abajo MENOS arriba por derivada de abajo, dividido por el de abajo al cuadrado.”

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de cocientes (divisiones)

Test online 4

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

5

Funciones potencia

La base es una función completa, no solo x. Siempre aparece la regla de la cadena.

Pasos

  • Baja el exponente.
  • Copia la función.
  • Resta 1 al exponente.
  • Multiplica por la derivada del interior.

Ejemplo

y = (3x³ − 2x)³

y' = 3(3x³ − 2x)²(9x² − 2)

Error típico

  • Olvidar multiplicar por la derivada del interior.

Truco

Si hay paréntesis elevado a algo → SIEMPRE usa la cadena.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de potencias

Test online 5

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

6

Exponenciales

Muy frecuentes en Selectividad: distingue bien base e y base a.

Reglas

Base a: (a^u)' = a^u · ln(a) · u'

Base e: (e^u)' = e^u · u'

Ejemplo

Deriva: y = 2^(3x²)

Aquí u = 3x²u' = 6x.
Usamos la regla de base distinta de e:

y' = 2^(3x²) · ln(2) · 6x

Errores típicos

  • Olvidar el ln(a) cuando la base no es e.
  • No multiplicar por u’, la derivada del exponente.
  • Confundir potencia (xⁿ) con exponencial (aˣ).

Truco

En la exponencial la función va arriba. Si está abajo, no es exponencial: es una potencia.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de exponenciales en base aEsquema visual de derivadas de exponenciales en base e

Test online 6

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

7

Logaritmos

Clave en estudio de funciones, límites y simplificación de expresiones.

Fórmulas

(ln u)' = u'/u

(logₐ u)' = u' / (u ln a)

Ejemplo

Deriva: y = ln(3x³ − 2x²)

u = 3x³ − 2x²u' = 9x² − 4x
Usamos la fórmula del logaritmo neperiano:

y' = (9x² − 4x) / (3x³ − 2x²)

Errores típicos

  • Colocar ln o log en el denominador. Solo va u.
  • Olvidar la cadena cuando u no es polinomio.
  • Confundir ln con logₐ.

Truco

Todo logaritmo acaba dividiendo. Si no divides por u, está mal.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de logaritmos

Test online 7

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

8

 

Trigonométricas

Fundamentales en PAU y PCE. Siempre aparece la regla de la cadena.

Derivadas básicas

(sen u)' = u' · cos(u)

(cos u)' = −u' · sen(u)

(tan u)' = u' / cos²(u)

Ejemplo

Deriva: y = sen(4x³)

u = 4x³u' = 12x²

Usamos (sen u)’ = u’ cos u:

y' = 12x² · cos(4x³)

Errores típicos

  • Multiplicar el interior del ángulo por la derivada (prohibido).
  • Olvidar el signo del coseno.
  • No aplicar la cadena.

Truco

Si ves trigonometría con algo dentro → aplica la cadena al 99%.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas de trigonométricas

Test online 8

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

9

 

Trigonométricas inversas

Menos habituales, pero peligrosas si no las recuerdas.

Fórmulas

(arcsen u)' = u' / √(1 − u²)

(arccos u)' = −u' / √(1 − u²)

(arctan u)' = u' / (1 + u²)

Ejemplo

Deriva: y = arctan(2x)

u = 2xu' = 2
Usamos (arctan u)’ = u’/(1+u²):

y' = 2 / (1 + (2x)²)

y' = 2 / (1 + 4x²)

Errores típicos

  • Olvidar el cuadrado del interior en arcsen/arccos.
  • Confundir el signo en arccos.
  • No aplicar cadena.

Truco

En arcsen y arccos la derivada SIEMPRE tiene √(1 − u²) debajo. Si no ves esa raíz, algo falla.

Esquema visual

Esquema visual de derivadas trigonométricas inversas

Test online 9

A continuación tendrás un test interactivo para practicar lo aprendido.

 

🎯 ¿QUIERES DOMINAR LAS DERIVADAS?

Accede al curso GRATUITO de Derivadas de La Llibreta:
videoclases, ejercicios interactivos, apuntes y práctica real para PAU, PCE y PAU+25.

🚀 Acceder al curso gratuito

Incluye:
✅ Videoclases paso a paso
✅ Apuntes descargables en PDF
✅ Ejercicios interactivos H5P
✅ 12 meses de acceso gratuito

Después de practicar todos estos ejercicios de derivadas, ya entiendes cómo aplicar cada regla sin cometer los errores típicos de Selectividad.

Las derivadas no son memorizar fórmulas ni aplicar reglas de manera mecánica: son entender cómo se transforma una función, cómo cambian sus variables y qué significa realmente “derivar” en el estudio de funciones.

Si has llegado hasta aquí, ya has recorrido todos los bloques clave:

✔️ monomios y polinomios
✔️ radicales
✔️ regla del producto
✔️ regla del cociente
✔️ funciones potencia
✔️ exponenciales
✔️ logaritmos
✔️ trigonométricas
✔️ trigonométricas inversas
✔️ y un test final para comprobar si lo dominas

Has practicado, te has equivocado, has corregido y, lo más importante, has razonado como realmente se trabaja en Matemáticas II. Esto te coloca por delante de la mayoría del alumnado que se enfrenta a la PAU, PCE o PAU+25 sin un método claro.

Si quieres seguir mejorando, en La Llibreta tienes justo lo que necesitas para avanzar con seguridad:

🎓 Cursos híbridos (presencial + online) con clases grabadas
📚 Apuntes, esquemas, resúmenes y glosarios listos para estudiar
✏️ Ejercicios resueltos y exámenes oficiales explicados paso a paso
💡 Recursos gratuitos para seguir practicando Matemáticas II
🎯 Simulador de notas para planificar tu acceso universitario

Entra, aprende y acompáñate del método de La Llibreta: claro, cercano y pensado para que entiendas las matemáticas de verdad.

👉 Y recuerda siempre: si fallas, aprendes 💜

💜 ¿Quieres acompañamiento real?

Si necesitas guía paso a paso, ejercicios reales y un método pensado para Selectividad, en La Llibreta lo hemos preparado todo para ti.

Descubrir recursos →

Matrícula abierta 2025-2026

Últimas plazas para nuestro curso anual 

Prepárate en la Llibreta

Prepárate con nuestroscursos híbridos. Podrás asistir de manera presencial u online. ¡Además las clases se quedan grabadas!

Compra nuestros apuntes

Tienes nuestros apuntes, esquemas, resúmens, glosarios y mucho más disponibles desde 20€.

Exámenes de matemáticas

Todos los exámenes de MATEMÁTICAS RESUELTOS de la PAU, PCE, PAU+25 y PAGS

Calculadora de notas

Utiliza nuestro simulador de notas y descubre cuál es tu objetivo para que te alcance la nota de corte.

También te puede interesar

Ajustar reacciones químicas nunca había sido tan fácil

Aprende a ajustar reacciones químicas sin miedo Aprende con explicaciones claras y ejercicios interactivos pensados para ayudarte de verdad🧪 A veces pensáis que la química es complicada… pero en realidad es muchísimo más sencilla de lo que parece Muchas veces os...

leer más

Preinscripción Universitaria PCE 2025: Guía Paso a Paso

Si has hecho la PCE y quieres estudiar en una universidad pública en España, necesitas hacer la preinscripción. En esta guía completa te explicamos paso a paso cómo funciona el proceso en 2025: fechas clave, documentos obligatorios, nota UNEDasiss, vía de acceso correcta según tu comunidad y mucho más. Toda la información ha sido verificada manualmente por el equipo de Academia La Llibreta.

leer más
Top
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados