🔢 Temario de Matemáticas PAU+25 Comunidad Valenciana

Descubre el temario oficial y los modelos de examen de Matemáticas PAU+25, y aprende cómo prepararte de forma eficaz.

🔢 TEMARIO OFICIAL MATEMÁTICAS PAU+25

¿Te estás preparando la PAU+25 y no sabes muy bien por dónde empezar con Matemáticas? No te preocupes, es lo más normal del mundo. Entre normas, decretos, documentos oficiales y lo que dice cada universidad, es fácil perderse. Que si el BOE, que si el DOCV… ¡un lío total!

Por eso hemos preparado este post: para que tengas toda la información clara y en un solo sitio. Aquí te contamos dónde encontrar el temario oficial de Matemáticas PAU+25 y además te lo resumimos de forma sencilla, para que sepas qué temas estudiar y cómo organizarte sin complicarte la vida.

Y si quieres llevar tu preparación un paso más allá, en La Llibreta te ayudamos con todo lo necesario para aprobar:

  • Apuntes descargables con el temario completo y actualizado.

  • Ejercicios resueltos y exámenes reales de otros años.

  • Clases grabadas en vídeo para repasar cuando tú quieras.

  • Clases en directo, tanto presenciales como online, con profes que explican de forma clara y práctica.

Sigue leyendo para ver el temario oficial de Matemáticas paso a paso, y recuerda: si te cuesta arrancar o necesitas un empujón, ¡aquí estamos para ayudarte! 💜

Normativa vigente de la PAU+25 en la Comunidad Valenciana

El contenido y la estructura de la prueba de Matemáticas para mayores de 25 años están definidos por la siguiente normativa oficial:

  • Real Decreto 534/2024, de 11 de junio: Regula el acceso a los estudios universitarios oficiales de Grado y establece las bases de las pruebas de acceso y los procedimientos de admisión.
    Ver BOE
  • Orden 27/2010, de 15 de abril, de la Conselleria de Educación: Define los procedimientos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años en la Comunidad Valenciana.
    Ver orden
  • Orden 38/2011, de 31 de mayo, de la Conselleria de Educación: Introduce modificaciones en la Orden 27/2010, ajustando aspectos sobre la organización y desarrollo de las pruebas.
    Ver DOGV

La Universitat de València, junto con otras universidades públicas de la Comunidad Valenciana, es la encargada de coordinar y aplicar estas pruebas conforme a la normativa vigente. Además, ofrece materiales oficiales, ejemplos de examen y recursos de estudio para ayudar a los aspirantes en su preparación.

Documento oficial con el temario actualizado

Puedes consultar el documento oficial que recopila los contenidos y modelos de examen de la PAU+25 en la Comunidad Valenciana en el siguiente enlace:

👉 Temarios y modelos de examen PAU+25 – Universitat de València

Este material, elaborado por la Universitat de València, se ajusta a la normativa actual y resulta especialmente útil para quienes se preparan para la parte de Matemáticas de la prueba de acceso para mayores de 25 años.

TEMAS MATEMÁTICAS

Estos son los temas que debes preparar para la prueba de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la asignatura de MATEMÁTICAS.

Tema 1. Polinomios y sistemas de ecuaciones
– Operaciones básicas con polinomios: suma, resta, multiplicación y división.
– Aplicación de la regla de Ruffini.
– Resolución de ecuaciones polinómicas de hasta tercer grado.
– Resolución de sistemas de ecuaciones lineales 2×2 y 3×3.
– Planteamiento y resolución de problemas sencillos mediante sistemas de ecuaciones.

Tema 2. Matrices y determinantes
– Concepto y tipos de matrices.
– Operaciones con matrices: suma y producto.
– Cálculo de determinantes de matrices 2×2 y 3×3.

Tema 3. Logaritmos
– Logaritmos decimales y neperianos.
– Propiedades de los logaritmos: producto, cociente y potencia (incluyendo raíces).
– Aplicaciones y transformaciones básicas con logaritmos.

Tema 4. Geometría analítica en el plano
– Ecuaciones de la recta en el plano.
– Posiciones relativas de rectas: incidencia y paralelismo.
– Cálculo de distancias entre dos puntos y de un punto a una recta.

Tema 5. Trigonometría
– Razones trigonométricas de un ángulo agudo.
– Aplicaciones a la resolución de triángulos rectángulos.

Tema 6. Funciones
– Definición y concepto de función.
– Dominio, rango e interpretación gráfica.
– Representación de funciones elementales: polinómicas, trigonométricas (seno, coseno, tangente), exponenciales y logarítmicas.

Tema 7. Límites
– Concepto de límite y su interpretación.
– Infinitésimos e infinitos.
– Cálculo de límites de cocientes de polinomios (cuando x tiende a un número o al infinito).

Tema 8. Continuidad y derivación
– Concepto de función continua.
– Definición y significado geométrico de la derivada.
– Reglas básicas de derivación: suma, resta, producto, cociente y composición (regla de la cadena).
– Derivadas de funciones elementales: polinómicas, racionales, trigonométricas, exponenciales y logarítmicas.

Tema 9. Aplicaciones de las derivadas
– Análisis del crecimiento y decrecimiento de funciones.
– Identificación de extremos relativos.
– Representación gráfica y resolución de problemas de máximos y mínimos.

Tema 10. Cálculo integral
– Concepto de primitiva.
– Primitivas de funciones polinómicas.
– Cálculo de áreas mediante integrales definidas.

Tema 11. Nociones básicas de estadística y probabilidad
– Cálculo e interpretación de medidas estadísticas: media, rango y desviación típica.
– Conceptos elementales de combinatoria.
– Aplicación práctica al cálculo de probabilidades.

🧮 ¿Cómo es el examen de Matemáticas PAU+25?

El examen de Matemáticas PAU+25 en la Comunidad Valenciana consiste en resolver cuatro de cinco problemas propuestos. Es decir, se presentan cinco ejercicios diferentes, y el estudiante debe elegir y desarrollar solo cuatro de ellos.

Cada problema puede abarcar uno o varios temas del temario oficial, por lo que es importante tener una visión global de todos los contenidos: álgebra, funciones, geometría, cálculo y estadística. Las cuestiones están diseñadas para comprobar la comprensión, el razonamiento y la capacidad para aplicar los conceptos matemáticos a distintos tipos de situaciones.

La puntuación máxima es de 10 puntos, repartidos de la siguiente forma:

  • Cada problema se califica de 0 a 2,5 puntos, valorando el planteamiento, interpretación, resolución, razonamiento y presentación del ejercicio.

Durante la prueba se permite el uso de calculadora, siempre que no tenga información almacenada en la memoria ni funciones de comunicación (como acceso a internet o bluetooth).

En resumen, se trata de un examen práctico, donde más que memorizar fórmulas, se valora tu capacidad para pensar, organizar el trabajo y aplicar las matemáticas con lógica y claridad.

Ahora que ya conoces el temario oficial de Matemáticas para la PAU+25, tienes todo lo necesario para empezar a prepararte con confianza. Sabemos que entre normativa, temas y planificación puede parecer un reto, pero no te preocupes: no estás solo en este proceso.

En La Llibreta llevamos años ayudando a estudiantes como tú a conseguir su objetivo. Por eso ponemos a tu alcance material actualizado, ejercicios resueltos, clases grabadas y sesiones en directo (tanto presenciales como online), para que puedas estudiar a tu ritmo y con el apoyo que necesites.

🎯 ¿Quieres empezar hoy mismo? Escríbenos y te orientaremos sin compromiso.
💜 Tu plaza en la universidad está más cerca de lo que imaginas.

Curso PAM 2025-2026

Prepárate para la PAU con nuestros cursos híbridos. Asiste en persona o desde casa, y repasa las clases grabadas durante 1 mes. ¡Descubre nuestra oferta y prepárate con éxito!

Material de química

Compra nuestro material de estudio desde 20€

Asesoría PAU+25

Registrate GRATIS  en nuestra plataforma de aseoría PAU

Simulador de notas

Haz pruebas con nuestra calcuadora de notas para saber qué calificaciones necesitas para acceder a tu gradosoñado

Top
Escanea el código
Garantía de
calidad
Excelente
4,9/5
Profesores altamente cualificados y experimentados