📚 Temario de Comentario de texto PAU+25 Comunidad Valenciana
Descubre el temario oficial y los modelos de examen de Comentario de texto PAU+25, y aprende cómo prepararte de forma eficaz.
Temario oficial Comentario de texto PAU+25
¿Te estás preparando para la PAU+25 y no sabes por dónde empezar con el temario de Comentario de texto? Entre decretos, órdenes y documentos oficiales, es fácil perderse. Que si el BOE, que si el DOCV, que si las universidades… ¡un lío! Pero no te preocupes, es completamente normal.
En este post te lo ponemos fácil: te contamos dónde consultar la información oficial y además te desglosamos todo el temario de Comentario de texto actualizado de forma clara y ordenada. Así sabrás exactamente qué estudiar sin romperte la cabeza.
Y si quieres ir un paso más allá, en La Llibreta te ofrecemos varias opciones para prepararte a tu ritmo:
-
Material descargable con el temario redactado y actualizado.
-
Ejercicios resueltos y exámenes de otros años.
-
Acceso a clases grabadas en vídeo.
-
Y por supuesto, nuestras clases en directo, tanto presenciales como online.
Sigue leyendo para ver el temario oficial punto por punto, y si necesitas ayuda, ya sabes dónde encontrarnos 💜
Normativa que regula la PAU+25 en la Comunidad Valenciana
El temario y las características de la prueba de Comentario de texto para mayores de 25 años están definidos por la siguiente normativa:
- Real Decreto 534/2024, de 11 de junio: Establece los requisitos de acceso a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado, las características básicas de la prueba de acceso y la normativa básica de los procedimientos de admisión. Ver BOE
- Orden 27/2010, de 15 de abril, de la Conselleria de Educación: Regula los procedimientos de acceso a la universidad para mayores de 25, 40 y 45 años en el ámbito de la Comunitat Valenciana. Ver orden
- Orden 38/2011, de 31 de mayo, de la Conselleria de Educación: Modifica aspectos de la Orden 27/2010, ajustando detalles sobre la estructura y desarrollo de las pruebas. Ver DOGV
La Universitat de València, al igual que otras universidades públicas de la Comunidad Valenciana, es responsable de organizar y aplicar estas pruebas conforme a la normativa mencionada. Además, proporciona materiales de estudio y modelos de examen para facilitar la preparación de los aspirantes.
Documento oficial del temario
Puedes consultar el documento oficial que detalla los contenidos y modelos de examen para las pruebas de acceso a la universidad para mayores de 25 años en la Comunidad Valenciana en el siguiente enlace:
👉 Temarios y modelos de examen PAU+25 – Universitat de València
Este documento, elaborado por la Universitat de València, se ajusta a la normativa vigente y es una herramienta útil para los estudiantes que se preparan para la prueba de Lengua castellana.
TEMARIO COMENTARIO DE TEXTO
No hay un temario específico para comentario. En su lugar hay una serie de competencias que se deben adquirir para poder pasar el examen:
1. Objetivos de carácter general (finalistas).
Los objetivos que se pretenden lograr deben conducir fundamentalmente a la adquisición y al desarrollo de las capacidades de comprensión de textos con un nivel medio-alto de contenidos e ideas, como herramienta imprescindible para acceder a los estudios universitarios, pero con criterios de madurez que conjuguen la capacidad de análisis, de síntesis y de valoración.
2. Objetivos de carácter específico (instrumental).
- Adquirir, conocer y desarrollar un vocabulario adecuado a los futuros estudios universitarios.
- Comprender las principales ideas y conceptos propuestos en el texto.
- Relacionar estas ideas y estos conceptos separando las principales de las secundarias propuestas en el texto.
- Identificar la naturaleza y la estructuración del texto.
- Relacionar el texto con el contexto de la situación actual.
- Desarrollar la capacidad de análisis, de síntesis y de valoración del texto propuesto, con criterios personales que pongan de manifiesto la madurez del examinando.
¿Cómo es el examen de Comentario de texto PAU+25?
Si vas a presentarte a la prueba de Comentario de texto para mayores de 25 años, es importante que no solo conozcas el temario, sino también cómo es el examen, qué se espera de ti y cómo se corrige. Aquí te lo explicamos de forma clara:
📝 A) Características del examen
El examen de Comentario de texto de la PAU+25 en la Comunidad Valenciana consta de 4 preguntas. Dispones de una hora y cuarto para completarlo.
Las preguntas pueden incluir subapartados.
El examen se puede realizar tanto en castellano como en valenciano.
📝 B) Criterios generales de corrección
El examen de Comentario de texto de un tema de actualidad se evaluará sobre 10 puntos. Cada una de las actividades podrá recibir la puntuación máxima siguiente:
1. Escribir un breve resumen del contenido del texto:2 puntos
- El resumen ha de ser breve, ya que se trata de sintetizar en unas 10 líneas y con palabras propias (nunca con transcripciones literales) lo que el texto dice.
- El examinando ha de mostrar capacidad de síntesis redactando un resumen coherent y cohesionado, que respete el contenido del texto.
2. Explicar el significado de frases o términos que aparecen en el texto y reseñar su contrario: 3 puntos
- Se trata, en primer lugar, de justificar cuáles de los significados de los elementos léxicos indicados son los adecuados en el texto. La descripción de los significados podrá hacerse aportando sinónimos o por medio de paráfrasis.
- Después deben proponerse otros términos o expresiones con significados contrarios para cada uno de los elementos léxicos.
- Los tres puntos de valoración global de este ejercicio se repartirán a partes iguales entre los elementos léxicos seleccionados (p.e., si se proponen 3 elementos, se otorgará un máximo de 1 punto a las actividades realizadas sobre cada uno de ellos).
- Para cada término o expresión, se recomienda valorar también a partes iguales tanto la descripción del significado contextualizado como la propuesta de antónimo (siguiendo con el ejemplo anterior, sobre 0,5 puntos la descripción del significado y sobre 0,5 puntos la propuesta de antónimo).
3. Redactar un comentario crítico sobre el texto propuesto: 4 puntos
El comentario crítico tendrá dos partes, que han de separarse en la respuesta: (3a) análisis y (3b) valoración.
En la primera parte (3a) se analizará el texto en sí mismo, y se señalarán las ideas principales, las ideas secundarias, las reiteraciones, las contradicciones, las manipulaciones, etc. En defintiva, se trata de:
- describir la organización interna de los contenidos (cuáles son las ideas principales y las secundarias, qué relaciones hay entre ellas)
- establecer las partes temáticas (p.e., introducción, desarrollo, conclusión);
- identificar la postura del autor, la tesis, y justificar la estructura textual (analizante, sintetizante, encuadrada, paralela).
- En la segunda parte (3b) se analizará el texto desde el punto de vista personal del examinando, en el que se justificará su vigencia, su interés actual, su intención, a quien va dirigido, los temas que llaman la atención, etc., para acabar con un juicio de valor sobre el texto y la justificación de este juicio. Es decir, se formulará una valoración razonada del texto centrada en:
- justificar el interés y vigencia de la temática tratada, su intencionalidad, los destinatarios, y
- justificar qué juicio merece al examinando lo que el autor dice y la manera de decirlo, aportando argumentos propios y diferentes de los expuestos en el texto.
- La parte de análisis se valorará sobre un máximo de 2,5 puntos; a título orientativo, se repartirán como sigue:
- Organización de los contenidos: 1 punto
- Partes temáticas: 0,75 puntos
- Tesis y estructura textual: 0,75 puntos
- La parte de valoración se evaluará sobre un máximo de 1,5 puntos.
4. Identificar el tema del texto: 1 punto
- La identificación del tema consiste sencillamente en decir de qué “habla” el texto.
- La respuesta se ceñirá a una frase o expresión (no más de dos líneas) que condense la temática desarrollada en el texto.
La calificación global del ejercicio se podrá incrementar o disminuir atendiendo a las siguientes consideraciones:
- Aumento (hasta 1 punto): cuando la producción escrita del candidato sea excelente, contenga comentarios y razonamientos que conecten el tema tratado con otros campos, o muestre una fluidez expositivo-argumentativa relevante.
- Reducción (hasta 2 puntos): por cuestiones de corrección gramatical y ortográfica, o por deficiencias de presentación, redacción y expresión escrita. Como sugerencia, los correctores podrán descontar a razón de 0,1 por cada tilde; 0,25 por cada falta de ortografía, y hasta 0,5 por deficiencias de presentación, redacción y expresión escrita.
Ahora que ya conoces el temario oficial de Comentario de texto para la PAU+25, tienes en tus manos toda la información necesaria para empezar a prepararte con seguridad. Sabemos que organizarse entre normativa, contenidos y dudas puede ser complicado, pero no estás solo.
En La Llibreta hemos acompañado a decenas de estudiantes como tú, y por eso te ofrecemos material actualizado, exámenes resueltos, clases grabadas y clases en directo (presenciales u online), para que elijas la opción que mejor se adapte a ti.
🎯 ¿Quieres empezar hoy mismo? Escríbenos y te asesoramos sin compromiso.
💜 Tu plaza en la universidad puede estar más cerca de lo que crees.
Curso PAM 2025-2026
Prepárate para la PAU con nuestros cursos híbridos. Asiste en persona o desde casa, y repasa las clases grabadas durante 1 mes. ¡Descubre nuestra oferta y prepárate con éxito!
Material de Comentario de texto
Compra nuestro material de estudio desde 20€
Asesoría PAU+25
Registrate GRATIS en nuestra plataforma de aseoría PAU
Simulador de notas
Haz pruebas con nuestra calcuadora de notas para saber qué calificaciones necesitas para acceder a tu gradosoñado
