Información relevante a las pruebas de Acceso a Grado Superior 2021 en la Comunidad Valenciana.
Ayer se publicaron las fechas del próximo examen y el período de matrícula para las Pruebas de Acceso a Grado Superior 2021 .
Plazo de inscripción:
Del 22 al 31 de marzo 2021, ambos inclusive
Fecha de examen:
Las tardes del 24 y 25 de mayo de 2021.
¿Quién puede presentarse y qué se necesita?
Si quieres cursar un ciclo de Grado Superior y no cumples los requisitos de acceso directo puedes realizar la Prueba de Acceso a Grado Superior. Para poder solicitar esta prueba, debes tener o cumplir 19 años en 2021 o tener 18 años si acreditas un Título de técnico relacionado con los estudios que desees cursar.
Para solicitar la prueba, es necesario presentar la siguiente documentación junto con el impreso de solicitud de inscripción debidamente cumplimentado:
- Solicitud de inscripción
- DNI, Tarjeta de Identidad de Extranjero, Visado de estudios o Tarjeta de estudiante Extranjero.
- Declaración responsable de que no se reúnen los requisitos de acceso directo (Bachiller).
- Justificante del pago de las tasas correspondientes. (Puedes consultar todo lo relacionado con el importe y abono de tasas en el siguiente enlace.)
- En caso de estar exento/a de alguna asignatura, el siguiente documento.
Tasas
- Ordinaria: 9,64 €
- Familia Numerosa/Monoparental General: 4,82 €
- Familia Numerosa/Monoparental Especial: exención de tasas
Discapacidad acreditada igual o superior al 33%:
- Ordinaria: 4,82 €
- Familia Numerosa/Monoparental General: exención de tasas
- Familia Numerosa/Monoparental Especial: exención de tasas
Para más información sobre el pago de las tasas, pincha aquí.
Lugar de realización de las pruebas
Las pruebas de acceso a Grado Superior se realizan en los centros docentes públicos de la Comunidad Valenciana que imparten ciclos relacionados con la opción escogida. *IMPORTANTE: recordad que el día del examen debéis llevar vuestro documento identificativo (DNI, Visado de estudios o Tarjeta de Identidad de extranjero).
Cómo inscribirse
Este año toda la documentación deberá ser enviada debidamente firmada (a mano o electrónicamente) y, en formato electrónico, mediante un único correo electrónico al centro docente en el que desea hacer la prueba, en el que indicarán en el asunto del mismo las siglas PAC seguidas del nombre y apellidos de la persona solicitante.
La Conselleria de Educación, Cultura y Deporte, ante la situación actual originada por el COVID-19, y con la finalidad de evitar desplazamientos para presentar las solicitudes en los centros docentes, ha habilitado la posibilidad de remitir dichas solicitudes por correo electrónico a la secretaria de los centros docentes especificados en el apartado sexto de esta resolución.
Busca el centro en el que quieres matricularte: pincha aquí.
Impresos asociados
[ANEXO IV] SOLICITUD DE INSCRIPCIÓN EN LA PRUEBA DE ACCESO A CICLOS FORMATIVOS DE GRADO SUPERIOR
[ANEXO V] DECLARACIÓN RESPONSABLE
¿En qué consiste la prueba?
La prueba de acceso a Grado Superior consta de dos partes:
- (PC) Parte común (para todas las modalidades de examen): Lengua y Literatura (Castellana o Valenciana); Lengua Extranjera (Inglés), Matemáticas, Tratamiento de la Información y Competencia Digital (TICD).
- (PE) Parte específica (según el ciclo al que se desea acceder). Si quieres conocer todas las opciones específicas según las ramas de estudios pincha aquí.
Estructura y horario del examen
HORARIO DE LAS PRUEBAS
24 de mayo
15:00 -16:15 Parte general: Lengua y Literatura: 1 h 15 min.
16:30-17:45 Parte general: Lengua extranjera Inglés 1 h 15 min.
18:00-19:15 Parte general: Matemáticas: 1 h 15 min.
19:30-20:15 Parte general: Tratamiento de la Información y Competencia Digital: 45 min.
25 de mayo
16:00-17:15 Parte específica: apartado b – 1: 1 h 15 min
17:30-18:45 Parte específica: apartado b – 2: 1 h 15 min
Cálculo de nota y plazas ofertadas
Parte común |
Parte específica |
|
Lengua y Literatura |
35% |
50% cada asignatura |
Matemáticas |
35% |
|
Inglés |
20% |
|
TICD |
10% |
|
50% |
50% |
La nota final se calcula haciendo media de ambas partes, siendo obligatorio obtener un mínimo de 4 (tanto en la parte común como la específica). Se aprueba consiguiendo un 5 (sobre 10). Es decir es posible sacar menos de un 4/10 en alguno de los exámenes pero la media del bloque tiene que ser al menos 4/10 y la global al menos 5/10
Plazas ofertadas
Es recomendable sacar la máxima nota posible, puesto que con aprobar el examen de acceso no se asegura obtener plaza en el ciclo. La distribución de las mismas queda de la siguiente forma:
– Acceso a través de Bachiller: 60%
– Técnico de Grado Medio: 20%
– Prueba de Acceso de Grado Superior: 20%
Puedes ampliar toda la información en la web de la Generalitat.
Además, si quieres prepararte para la prueba de acceso, en La llibreta tienes cursos de mañana y tarde. No dudes en contactar con nosotras e informarte de todas las opciones de formación que ponemos a tu alcance parara seguir aprendiendo.
En el siguiente enlace tienes exámenes de años anteriores y sus soluciones. Algunas con vídeos.
gracias por la información.
A ti por el comentario. =)
Gracias por la información. ¿Este año haceis intensivo para la prueba de acceso?
Buenos días, Rubén
Me temo que no, que no tendremos intensivos. Lo lamento. Si estás interesado en prepararte para el próximo año sacaremos el plazo de matrícula en junio.
Un saludo
Teneis el examen grado superior 2019 de comunidad Valenciana y opción A?
Buenos días,
¿De qué asignatura? 😉
Ponte en contacto con nosotras en info@academialallibreta.es
Un saludo
Isthar